Recibe Las Ultimas Actualizaciones

miércoles, 15 de diciembre de 2010

FLORIN RADUCIOIU

FLORIN RADUCIOIU: 
Florin Valeriu Răducioiu (Bucarest,Rumania, 17 de Marzo de 1970)fue un futbolista que llegó a jugar en el Español,siendo un delantero centro con gran pegada.

Comenzó su carrera en uno de los grandes de su pais,en el Dinamo de Bucarest,donde estuvo durante 5 campañas,desde el año 1985 hasta 1990,donde en 76 partidos disputados con el conjunto rumano,consiguió anotar 29 goles,y consiguió ganar dos copas de Rumania y una Liga,y es aqui en el club de su ciudad natal donde comenzó a destacar y despuntar en Europa,sobre todo después de su debut en Europa contra la Sampdoria.Y gracias a sus grandes partidos consiguió dar el salto al Calcio donde firmó por el Bari en el 90,llegando como un fichaje estrella,y aunque se esperaba mucho de él,sobretodo en la faceta goleadora,la verdad que sus números esa temporada estuvieron muy por debajo de lo que cabia esperar,quizás por su juventud(20 años) y poca experiencia en otra liga distinta,solo consiguió anotar 5 goles.Esto hizo que el Bari le traspasase al Hellas Verona,equipo que descendió a la serie B,en la91-92,y aquí resurgió como la figura del conjunto verones,no por sus goles,donde solo marcó 2 goles,sino por su buen fútbol.aqui solo duró una temporada,ya que en la 92-93 ficharía por el Brescia,conjunto que acababa de ascender al Calcio.Ya aqui,Raducioiu volvió a saborear las mieles del gol,donde en 29 partidos anotó 13 goles,pero esto no le sirvió de nada al Brescia,ya que acabaron la temporada por debajo de mitad de la tabla,aunque esto no fue impedimento para que el Milan se fijase en él,y asi ser fichado por el equipo milanista en la 93-94,donde ya por fin daría el salto a un grande,pero esta vez no saborearia la titularidad ya que tendría mucha competencia,como Papin,Simone y Brian Laudrup por citar algunos,y esto hizo que solo disputase con la camiseta rossonera 7 partidos donde solo anotó 2 goles,pero aún asi fue privilegiado de conseguir con el Milan una Champions,un Scuddetto y una Supercopa de Italia.Ya en la 94-95 llegaría a nuestra Liga,fichando por el Español,donde finalmente aguantaría más de una temporada en un club,y en el Español volvió a tener continuidad,siendo una pieza clave en el proyecto perico,donde entonces el equipo entrenado por Camacho quedó sexto,logrando una gran temporada y Raducioiu consiguió anotar 9 goles en 30 partidos.Y en la siguiente temporada Raducioiu tuvo unas cuantas lesiones inoportunas donde le cortaron su continuidad,logrando solo 5 goles en 16 partidos y esto sumado a sus problemas en forma de lesión,hicieron que la directiva le traspasase a la Premier,más concretamente al West Ham,donde llegaría en la 96-97 pero en forma de cesión.pero aqui,no tuvo la suerte deseada y solo pudo aguantar hasta Diciembre,donde volvería nuevamente a las filas del Español,y llegó justamente para salvarle de la quema del descenso anotando 5 goles en 10 partidos,sobre todo dos de ellos en el último derby celebrado en Sarria contra el Barcelona.Y ya acabada la temporada,volvió a salir cedido,pero esta vez a la Bundesliga,al Stuttgart en la temporada 97-98,pero nuevamente las lesiones le impidieron rendir a buen nivel y tan solo metió 4 goles en 19 partidos.Pero ya una vez acabada su cesión,se fue de nuevo traspasado al Brescia,que esta vez estaba en la serie B en la 98-99,y allí nuevamente jugó,pero no consiguió igualar esos números que tuvo en su primer paso ya que después de 40 partidos tan solo consiguió anotar 4 goles,durante dos temporadas,para ya en el año 2000 volver nuevamente a su club de origen,el Dinamo de Bucarest,donde tan solo estuvo una temporada,ya que le vendría su última oportunidad en la elite,siendo fichado por el Monaco frances,en la 01-02,pero ya no demostraria más su valia y olfato goleador,siendo asi traspasado al modesto Cretel Lusitanosen la 03-04 siendo esta su última campaña en el fútbol,donde ya decidió poner punto y final a su carrera futbolistica.Como internacional con Rumania disputó dos Mundiales,el Italia 90 y el USA 94(sobre todo este último donde Rumania hizo su mejor papel en la historia llegando a Cuartos,eliminando a Argentina en Octavos después de un partidazo que acabó 3-2 a favor del conjunto rumano) y la Eurocopa de Inglaterra 96.Ya actualmente Raducioiu está como director técnico del equipo de su ciudad natal,el Dinamo de Bucarest desde el 2007.
 
Leer más...

miércoles, 8 de diciembre de 2010

EL ATLÉTI DEL DOBLETE

EL ATLÉTI DEL DOBLETE:


Que aficionado colchonero no recuerda con orgullo y una sonrisa en la cara ese once que hizo 
 historia,daba igual la edad del forofo colchonero,ya tuviese 6 años como 80,recitaban de carrerilla aquella alineación:Molina,Geli,Santi,Solozabal,Toni,Vizcaino,Caminero,Simeone,Pantic,Kiko y Penev.Aquel equipo dirigido por Radomir Antic parecía ser otro de los muchos equipos que en temporadas anteriores sufrieron por la permanencia en la Liga,ya que venían de salvarse in extremis del descenso en la temporada anterior en la 94-95,pero aunque nadie creyese en el nuevo proyecto,razones había,ya que vinieron 13 caras nuevas,entre ellas ninguna de renombre y además una apuesta personal de Radomir,Milinko Pantic,un desconocido para todo el mundo,hacían presagiar otra temporada fatal.Y aunque la temporada comenzó con un susto en el Calderón en la primera jornada al adelantarse la Real Sociedad,haciendo que a la mente de la parroquia colchonera saliesen a flote los recuerdos de la temporada pasada,tan solo fue un espejismo por que desde esa primera jornada con remontada y goleada incluida comenzó a labrarse la historia de este gran conjunto donde no soltó el liderato desde el comienzo hasta el final haciendose con el ansiado alirón.Radomir Antic dió con las teclas adecuadas para elaborar un once que todo el mundo se sabía,que recitaba de memoria,y con un juego de ataque y atrevido Antic hizo que se viese el mejor fútbol a orillas del Manzanares no solo esa temporada sinó las dos posteriores,con un 4-4-2 clásico,con rombo en el centro del campo,hizo las delicias del forofo rojiblanco y de todo aficionado al fútbol,con un juego de memoria,al primer toque y un bloque perfecto en el que sabian defender y atacar todos.En la porteria se situaba Molina,un guardameta que actuaba tambien como libero,debido a su gran técnica con los pies,y que esa temporada se alzaría con el Zamora,tras ser durante años un portero de relumbrón,con unos reflejos y una salida por alto de una gran categoria,ya en defensa nos encontrariamos con Solozabal y Santi,dos defensas centrales que actuaban como uno solo,dando más seguridad si cabe aún a Molina,sobre todo Santi por su buen hacer sacando el balón jugado desde abajo y Solozabal por su saber estar en el sitio y anticipación,hacían de la defensa un muro impenetrable.Ya en el lateral derecho estaba Geli,un defensa con mente de extremo,que no dudaba en subir al ataque cuando lo requeria,doblando por banda y sacando centros como aquel que le dio al Atléti la copa del rey contra el Barcelona en un centro suyo que remató Pantic para ganar el titulo.En el medio estaría como pivote Juan Vizcaino,un centrocampista que aunque apenas se le veía,se dedicaba a elaborar el juego sucio del equipo,siendo uno de los más importantes,ahogando a los conjuntos rivales en el centro y recuperando balones incansablemente.por el extremo izquierdo encontramos al que fuese el pulmón del Atléti,el Cholo Simeone,arriba,abajo,estaba en todos lados,oxigenando al equipo siempre que podía,con una gran llegada a gol,y echandose al equipo a las espaldas por su carisma y su mala leche por que no decirlo tambien.Jamás olvidará la afición colchonera ese primer gol contra el Albacete de cabeza donde entró con todas sus ganas,como si empujase toda la afición junta para dar ese noveno titulo liguero.En el extremo derecho está la clase,la calidad,estamos hablando de Caminero,quien por la banda era una pesadilla constante para los rivales y más cuando sacaba a relucir su clase como aquel regate a Nadal en el Camp Nou donde le rompió en dos.Ya en la mediapunta ese jugador desconocido pero que llegó a ser el mejor de la temporada y uno de los mejores en la historia del Atlético de Madrid,Milinko Pantic,que hacia del fútbol una cosa sencilla,con sus pases y sobre todo por su maestria en los lanzamientos de corner donde eran más de medio gol ( y que aún hoy se le sigue recordando en el Calderón gracias a un gran ramillete de flores en una de las esquinas del fondo sur) y los lanzamientos de falta o como en su día lo llamaba Michael Robinson,los free kick,donde cada gol de falta era más precioso aún que el otro.Y ya arriba en el ataque,Kiko Narvaez,un especialista de espaldas a porteria,un mago del balón,que sobre todo hacia malabarismos y se entendia a las mil perfecciones con quien tuviese a su lado,en este caso,Luboslav Penev,un delantero centro nato,matador que casi todas las que tenía,eran gol,un caza goles.En la primera temporada,la 95-96 Antic consiguió con este equipo el titulo de Liga y el de Copa sin apenas pestañear,siendo asi el primer doblete de la historia rojiblanca,no tuvieron rival alguno.Ya en la siguiente temporada no se conseguiría ningún titulo,y llegarían hasta los cuartos de la Champions pero eso si,dejaron el mejor fútbol en la Champions siendo el conjunto que mejor fútbol practicó.Aunque esos cuartos contra el Ajax llegarían a ser el comienzo del fin de la era de este gran conjunto.Aunque el primer error estuvo nada más comenzar la 96-97 donde se traspasó a Penev para fichar a Esnaider,que nunca cumplió con las espectativas siendo clave en la eliminación de Champions al fallar un penalty decisivo.En este equipo hubo 3 variaciones en el once,Aguilera pasaría a ocupar el lateral derecho alternandose con Geli,Bejbl sustituiria a Vizcaino en el centro y Esnaider como he dicho anteriormente en la delantera a Penev.Pero aún asi el equipo seguía practicando un fútbol puramente ofensivo y vistoso.Y ya en la temporada 97-98 llegaría el fin de este Atléti,junto a la marcha tambien de Antic.Ese año se comenzó fichando lo que se debió fichar la temporada anterior,figuras,entre ellas,Cristian Vieri,Juninho,Lardín(que fue pretendido por Real Madrid y Barcelona,siendo la figura del Español)y la vuelta del hijo prodigo,Pàolo Futre,que vino gratis,sin cobrar ficha alguna.Y comenzaron la temporada muy bien como se cabia esperar,goleando y practicando un fútbol vistoso y alegre,la conexión entre Kiko y Vieri era increible,inlcuso silbandose les bastaba para entenderse y saber de su situación en el campo.Pero a mediados de la temporada el conjunto ya comenzó a fallar,y aunque seguía haciendo ese juego precioso,algunos problemas en el vestuario empezaron a hacer daño,como la mala situación entre Futre y Antic.y ya con la marcha de Antic del Atlético y de algunos jugadores,como por ejemplo un ilustre e idolo de la historia colchonera como Jose Luis Perez Caminero que se despidió a lo grande contra el Barcelona en el Calderón anotando todo un golazo de vaselina y donde concluyó con un 5-2,el equipo perdió esa magia que tuvo aquel conjunto,y ya con la llegada de Arrigo Sacchi finalizó lo poquito que quedaba de ese gran Atlético.Solo una temporada se consiguió el tan anhelado doblete pero ese fútbol y buen juego se seguiría viendo sobre el terreno de juego durante dos temporadas más.Pero siempre será recordado ese gran Atléti,ese once y sobre todo siempre se seguirá escuchando en cada esquina del Calderón eso de: Radomir te quiero!!.
Leer más...

martes, 7 de diciembre de 2010

KOWALCZYK

Wojciech Kowalczyk:  Nacido en Varsovia (Polonia),el 14 de Abril de 1972,siendo un delantero polaco que llegó a jugar en el Betis y en Las Palmas,pero sin tener mucho exito.

Comenzó su carrera en el Olimpia de Varsovia a los 18 años para despues fichar por el Polonez de Varsovia en el 85 donde llegaría a estar hasta la temporada 89-90 donde tras sus buenas actuaciones fue fichado por el Legia de Varsovia,donde estuvo jugando desde la temporada 89-90 hasta la 93-94 siendo un delantero peligroso y goleador y caló en la afición sobre todo despues de la eliminatoria de cuartos de UEFA contra la Sampdoria donde anoto dos goles e hizo que el Legia se clasificase a las semi finales.Esto haría que Lopera le viese como bien dijo una vez fichado,que se trataba de uno de los mejores 5 delanteros del mundo,le fichase para el Real Betis,donde estuvo durante 3 temporadas,(llegando la afición betica a llamarle "Cristobal" en plan apodo),donde no consiguio hacerse un hueco dentro del equipo,ya que su trayectoria en el conjunto betico fue demasiado irregular,llegando tan solo a anotar 14 goles,lo que hizo que en el mercado de invierno de la 97-98 fuese traspasado a la Unión Deportiva Las Palmas,donde en esa media temporada consiguió meter un gol,aunque tuvo problemas con las lesiones y le hizo rendir nuevamente por debajo de su nivel.Y ya en la temporada siguiente las lesiones le respetaron pero ni aún asi pudo demostrar su valia en el conjunto insular,anotando tan solo 6 goles en toda la temporada.Y ya en la 99-00 vuelve a su pais,tras su negativa experiencia en tierras españolas,fichando nuevamente por el Legia de Varsovia,pero sigue con su mala racha sin jugar apenas y sin anotar apenas,asi que ya en la temporada siguiente en la 00-01 decide probar en la liga chipriota fichando por el Anorthosis donde durante dos temporadas llegaría a ganar 1 Copa y doonde su suerte cambia al jugar 25 partidos en su primera temporada y meter 24 gole.,Después  ficharía por el Apoel en la 03-04,donde tambien llegaría a conseguir ganar el titulo liguero,siendo este equipo el último donde ha jugado en la elite.Actualmente Kowalczyk juega en un equipo amateur de Varsovia,el AZS Absolwent,donde llegó en el 2005,y hasta ahora sigue formando parte del AZS.Ya como internacional con la selección polaca jugó 39 partidos y llegó a anotar 11 goles,consiguiendo tambien la medalla de plata en los J.J.O.O de Barcelona al perder la final contra España.Hoy en día "Cristobal" como dirian los aficionados beticos,sigue en activo en el AZS.
Leer más...

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Guilherme

GUILHERME:

Guilherme de Cassio Alves (Marilia 8 de Agosto de 1974),siempre se le recordará por ser uno de los mejores delanteros que ha pasado por la historia del Rayo Vallecano.Delantero brasileño de 1,83 de altura,de mucha calidad y olfato goleador que se tuvo que retirar tras arrastrar problemas cardiacos.Comenzó su carrera futbolistica en su pais,en el Marilia en 1992,donde ya comenzó a despuntar,hecho que le hizo fichar por el Sao Paulo,donde en su primera temporada llegó a jugar 7 partidos anotando 2 goles en la temporada 93-94,donde consiguió ganar la Supercopa de Libertadores,la Libertadores y el Mundial de interclubes.Ya en la temporada 94-95 fue cuando llegó a nuestra Liga,gracias a su fichaje por el Rayo Vallecano,quien se fijó en su buen hacer en la delantera y su calidad.Llegó cuando el Rayo militaba en Segunda y fue uno de los artifices del ascenso del conjunto rayista,llegando a anotar 14 goles en 17 partidos jugados.Ya en la temporada siguiente,la 95-96 Gno duraría muchouilherme demostró un año más su categoria por los campos de Primera,donde en esa campaña consiguio anotar 10 goles,pero sobretodo destacó en la victoria en el Bernabeu ganando al Real Madrid,con dos goles suyos,hecho que consumó el cese de Valdano como tecnico madridista.Y ya en su tercera y última temporada Guilherme siguió destacando por su calidad y efectividad goleadora,llegando a ser un idolo entre la afición rayista,consiguiendo ese año anotar 14 goles,aunque aquello no le impidio al Rayo mantenerse en la máxima categoria,volviendo de nuevo a bajar al infierno de Segunda.Ya con el descenso consumado,Guilherme se marchó volviendo nuevamente a su pais,donde recaló en las filas del Gremio de Porto Alegre,donde jugó 20 partidos anotando 11 goles,en esos momentos fue considerado uno de los mejores jugadores brasileños del momento,pero en el Gremio solamente duró una campaña,donde ya en la 98-99 se fue al Vasco de Gama aunque  no duraría mucho teniendo que ser traspasado al Atlético Mineiro en el 99,donde se puede decir pasó los mejores momentos de su carrera donde consiguio estar durante 4 temporadas,y en su primera temporada batió records con su cuenta anotadora al hacer 28 goles,algo que le hizo marcar historia para el club,y en sus dos temporadas siguientes en el Mineiro siguió con su buen registro anotador,anotando en total en sus 3 temporadas con el Mineiro 33 goles en 56 partidos,hecho que hizo que Scolari le llevase convocado para la abosuta canarinha en la Copa America de 2001.Ya en la temporada 2002-03 fue traspasado al Corinthians,pero como cedido,donde estuvo una campaña anotando 13 goles en 19 partidos,para después volver de nuevo en la siguiente campaña al Mineiro donde permaneció un año más marcando 8 goles en 22 partidos antes de marcharse de su pais y probar suerte en Arabia Saudi,para ya en la 2003-04 fichó por el Al-Ittihad pero ya aquí en la Liga arabe,acabó el gran fútbol que atesoraba Guilherme en sus botas,asi que decidio volverse a su pais natal,para fichar por el club rival del Mineiro,el Cruzeiro,donde ya se fue apagando poco a poco,ya que su rendimiento no fue nada bueno,para ya en la siguiente campaña fichar por su último club como profesional,el Botafogo donde en 21 partidos solo llegaría a anotar 1 gol,pero sus problemas cardiovasculares como ya dijimos al comienzo hicieron que ser retirase de toda actividad deportiva a sus 33 años,dejando eso si,una buena marca de goles por cada equipo que ha pasado,sobretodo por nuestra Liga en el Rayo Vallecano.Actualmente Guilherme es auxiliar técnico con el club donde debutó,el Marilia,llegando incluso a dirigir algún partido debido a las sanciones del primer entrenador.Y como internacional con Brasil llegó a jugar 6 partidos anotando un solo tanto.
Leer más...

martes, 23 de noviembre de 2010

KASEY KELLER

KASEY KELLER:

Kasey Keller(29 de Noviembre de 1969 en Olympia,Whashigton,Estados Unidos),Portero que llegó a jugar en el Rayo Vallecano,con grandes reflejos para ser un portero norteamericano de 1,88 metros de alto y 88kg,siendo agil pese a su altura.

Comenzó su carrera futbolistica en su pais,jugando en equipos de universidad antes de dar el salto al viejo continente,aunque ya comenzó a destacar en la selección estadoudinense en la sub 20 en el 89 donde fue premiado con el balón de plata, para después ir como convocado con la absoluta en el Mundial de Italia 90 siendo el suplente de Tony Meola,hecho que hizo que varios equipos europeos se fijasen en él,pero quien realmente se haría con sus servicios fue el FC Millwall,conjunto inglés que le ficho en la temporada de 1992,y aunque en el momento del fichaje,la afición inglesa no las tenia todas consigo,Keller consiguo ganarse un puesto de titular en el Millwall,al ser uno de los mejores guardametas de la First Division,hasta que en el año 96 no hicieron buena temporada y haciendoles bajar a la Second Division,pero eso no le impidio fichar por un copnjunto de la Premier,siendo el Leicester City quien le fichase en la 96/97,siendo su debut en la Premier League inglesa,donde se mantuvo hasta el 99,rindiendo a un buen nivel,siendo siempre el portero titular del Leicester,además llegando a conseguir en su primera temporada un titulo,la Carling Cup,siendo asi su primer titulo.Final que le ganaron al Boro,el Middlesbrough con más sufrimiernto y esfuerzo del esperado,ya que tuvieron que jugar un partido de desencuentro al empatar a 1 en la final,pero en el desempate consiguieron ganar 1-0 con una gran actuación de Keller,este titulo les daria la ocasión de jugar la Uefa,donde cayeron en la primera ronda contra el Atlético de Madrid.Ya una vez finalizado su contrato con el Leicester,se aventuró en otra de las mejores ligas,la nuestra,fichando entonces por el Rayo Vallecan en la temporada 98, donde tendria la dificil labor de disputarle el puesto de titular a Lopetegui.Y aqui en España siguio demostrando sus dotes de calidad bajo los palos,primero siendo artifice de una de las mejores temporadas del Rayo en primera,siendo novenos en la Liga,aunque a la temporada siguiente por más que hiciese,no pudo salvar a su equipo de la quema del descenso,aunque aún asi se mantuvieron en primera,gracias de nuevo a sus buenas actuaciones,dejando un gran sello en el conjunto vallecano y un gran cariño de la afición vallecana hacia Kasey Keller,siendo uno de los primeros porteros norteamericanos en nuestra Liga.Ya después,su buen papel en las filas del Rayo,le hizo fichar por el Tottenham en la 01/02,hecho que le valió de nuevo para volver a la Premier League,dando asi un gran paso en su carrera futbolistica.Y aqui se mantuvo durante tres temporadas aunque le costó demasiado conseguir un puesto de titular jugando solamente 9 partidos ya que estuvo a la sombra de Sullivan.Pero ya en la 02/03 la marcha de Sullivan le hizo hacerse con la titularidad,jugandolo casi todo aunque en el 2004 la llegada al banquillo de Paul Robinson le hizo cambiar de aires,siendo fichado por el Southampton,donde fracasó en la temporada 04/05 al no conseguir ser titular,y asi en el mercado de invierno fue traspasado al Borussia Monchengladbach con 36 años,y nada más llegar,la confianza del mister le hizo ser el portero titular del Borussia,asi hasta dos temporadas donde nuevamente dejaría cariño a la afición,y en su segunda temporada llegó incluso a ser capitán.Aunque en esa temporada en la 06/07 el equipo finalmente no se logro salvar de la quema y bajaron a segunda.Y ya una vez descendidos la nueva directiva del club decidió tener a gente joven ,haciendo esto volver a volar a Keller de un equipo a otro y ya con sus 38 años decidió fichar por el Fulham al tener la carta de libertad,Y aunque comenzó de suplente finalmente consiguió jugar unos cuantos partidos tras la lesión del portero titular Niemi,aunque una vez finalizada esa temporada Keller,decide irse nuevamente a su pais,y ya en el 2008 y hasta ahora juega para el Seattle,con sus 41 años sigue siendo agil y con reflejos.Y a nivel de selleciones,Keller a conseguido ir a varios mundiales,el que dijimos anteriormente,el de Italia 90,aunque no llegó a jugar ningún minuto,el Mundial que se jugó en su pais,en EEUU ni siquiera fue convocado,siendo una gran decepción para él,y en el 96 si llegó a jugar los juegos olimpicos de Atlanta,jugando los 3 partidos que disputaron,y después sería tambien convocado para el Mundial de Francia 98,y su penultimo Mundial en el 2002 donde aunque no llegó a jugar ningún minuto consiguió hacer historia a llegar a cuartos EEUU,y ya donde si consiguió disputar como titulasr fue en el Mundial de Alemania,en 2006 aunque quedaron eliminados en la fase de grupos.Eso si,a Kasey Keller siempre se le recordará por su paso por el Rayo Vallecano y sus grandes actuaciones,pero ya saben,los viejos rockeros nunca mueren y Keller que siga jugando.
Leer más...

sábado, 20 de noviembre de 2010

TODOS LOS MANGAS DE NARUTO Y DE BLEACH

Podreis encontrar todos los mangas de bleach en esta página: pincha aquí

Aquí teneis todos los mangas de naruto y naruto shippuden: pincha aquí

Si os falla algun enlace de descarga yo tengo todos los de naruto shippuden y también todos los de bleach, me mandais un email o dejais un comentario con vuestro correo y os los envio.
Leer más...

jueves, 11 de noviembre de 2010

LA QUINTA DEL BUITRE

LA QUINTA DEL BUITRE:

Hoy dedicaremos nuestro espacio a uno de los mejores equipos que ha habido en la historia del fútbol y sinceramente para mi el mejor Real Madrid que he visto hasta ahora.Fue un equipo que se fue formando poco a poco,ya que la mayoria de los jugadores que formaron este formidable equipo salieron de la cantera merengue.Ya que en el año 1983 hubo sobretodo cinco jugadores que despuntaron por encima de los demás,como fueron:Michel,Martin Vazquez,Butragueño,Sanchis y Pardeza.Siendo asi el 4 de Diciembre Di Stefano hizo debutar a dos de ellos,Martin Vazquez y Sanchis quien este último marcó el gol del triunfo contra el Murcia.Ya después subirian en orden Emilio Butragueño(con muchisimo brillo demostrando ya la figura que sería después),y Michel,ya que Pardeza tuvo que irse al Zaragoza por falta de minutos y oportunidades.Y ya en 1985 comenzó a erigirse la Quinta del Buitre,y de la mano de Amancio quien fue el que dirigió aquel equipo tan extraordinario.Junto a ellos que serían la juventud,tambien se sumarian a ellos la veterania y madurez de los Camacho,Valdano,Santillana,Juanito y Gallego.El once tipo de aquel Madrid era: Miguel Angel,Camacho y Sanchis en los laterales,siendo una defensa inexpugnable,sobre todo por la casta de Camacho y la elegancia y saber sacar jugado el balón hacia delante de Sanchis,que además se sumaba muy bien al ataque siendo un defensa con gol,Ya en la defensa se situaban Chendo y San José,siendo Chendo un central de gran recorrido y sobretodo sus potentes saques de banda que cuando se daba un saque de banda cerca de la linea de corner en campo contrario aprovechaba para sacarlo de banda convirtiendo la jugada casi en un corner por su potencia en los brazos a la hora de sacar.Ya en el medio se situaban tres jugadores como Michel,que actuaba a la vez de centrocampista o de extremo siendo uno de los jugadores con mayor clase en nuestro pais,teniendo en su pierna derecha un guante,Gallego y Stielike quienes aportaban un poco la labor oscura de ese centro del campo,dejandole asi a Michel la imaginación,y por último una delantera de tres hombres como Butragueño,un delantero fabuloso,algo timido fuera del campo pero grande y extrovertido con el balón dentro de él,siendo asi que goles cantados los podia fallar como goles imposibles conseguía anotarlos,y junto a él la delantera la formaban Valdano,otro jugador con gran clase,como todo argentino que se precie y Santillana,una bestia por arriba,ya que sus remates de cabeza eran  imcomparables,su salto era tan potente que nadie le hacía sombra,una pesadilla para porteros y defensas rivales en el juego por alto.El sistema que empleó Amancio fue el 3-4-3,dandole buenisimos resultados,y gracias al toque y la calidad que atesoraba el equipo con su fútbol ofensivo consiguió ganar 2 UEFAS,incluidas las famosas remontadas blancas,donde se comenzó a labrar el llamado miedo escenico en el Santiago Bernabeu por los equipos visitantes.Ya después de eso,vendría la que se puede considerar la seguna parte de la Quinta,cuando ya entraron nuevos jugadores para sustituir a aquellos que se retiraron,dejandoles paso a los nuevos,como Schuster,Hugo Sanchez(que venía de triunfar en el Atlético de Madrid),Gordillo y Maceda.Y a partir del 85 el Madrid gracias a esta plantilla consiguio sumar 5 titulos de Liga de seguido,marcando una época en la historia del club de Concha espina siendo asi campeón en los años 85,86,87,88,89 y 90 arrasando y siendo un huracán con su fútbol de atque y sus goles llegando a anotar en la temporada 89/90 106 goles,siendo por el momento y hasta ahora el máximo récord de goles anotados en Liga por el Real Madrid y del fútbol español.Pasó a ser un equipo temible,ya que por los extremos estaban Gordillo ,Michel y Martin Vázquez,siendo una apisonadora al sumarse arriba a Valdano con uno de los mejores delanteros centros del momento como lo era el mexicano Hugo Sanchez,que sobre todo siempre será recordado por su facilidad de anotar goles de chilena,y si a ello le sumamos la compañia de Butragueño la delantera era mortal.Y ya por entonces en la porteria hubo un cambio muy significativo,estando bajo palos Paco Buyo,uno de los mejores guardametas que ha pasado por la historia del club,y lo único que le perdía era su fama y su pasión por tirarse y exagerar caidas ante delanteros rivales,pero con unos reflejos y una agilidad impresionantes.Todo esto duraría hasta los 90 donde ya tomaría el mando el Barcelona de Cruyff,algo que ya se ha contado aqui anteriormente,y fue el cenit de un gran equipo,que concluyó con las salidas de Martin Vázquez,Butragueño y Michel,dejando asi su recuerdo para la historia del balompie,como uno de los mejores equipos en la historia del fútbol español.
Leer más...

lunes, 8 de noviembre de 2010

ALEN PETERNAC

ALEN PETERNAC:

Alen Peternac (Zagreb,Croacia, 16 de Enero de 1972) futbolista croata siendo un gran delantero centro de 1,85 m,siendo un delantero corpulento pero no exento de calidad en nuestra Liga.

    Peternac comenzó su carrera profesional en el Dinamo Zagreb de su pais natal,en 1989,y en las filas del equipo croata comenzó a mostrar su calidad y olfato goleador,llegando a juagr durante seis temporadas en el Dinamo,llegando a conseguir 1Liga y 1Copa de Croacia.Ya en el año 1995 fichó por el Real Valladolid,aterrizando asi en nuestra Liga,donde hizo historia en el club vallisoletano,donde se mantuvo durante 5 temporadas.Gracias a sus buenas actuaciones en el Valladolid fue uno de los mejores delanteros de nuestra Liga,ya que en la primera temporada consiguio anotar nada menos que 23 goles,llegando a ser recordado sobre todo el gran partido que se marcó contra el Oviedo al ganar el Valladolid 3-8 y donde Alen Peternac consiguio 5 goles,siendo un partido histórico.Pero ya en la temporada siguiente una entrada brutal de Roberto Carlos en un Real Madrid-Valladolid le lesionó de gravedad,teniendo ese año muchos problemas con la lesión,aunque ello no privó a llevar al Valladolid a clasificarse nuevamente para la Copa de la UEFA,la tercera vez en su historia.Ya una vez recuperado de su grave lesión volvio a rendir a buen nivel,aunque ya nunca volvería a ser el mismo después de la lesión,pero aún asi consiguió volver a ser uno de los máximos anotadores del Valladolid,algo que le hizo ser valorado por otros equipos,aunque él quiso seguir siendo fiel al conjunto vallisoletano,aunque después su no a renovar con el Valladolid le hizo tener problemas con la directiva y pasó de ser uno de los jugadores más importantes en la historia del Valladolid a ser un jugador olvidado,siendo en la temporada 99-00 fichado por el Zaragoza para suplir la ausencia de otro gran delantero,Savo Milosevic.Fue Juanma Lillo el entrenador que apostó por él en el conjunto maño,y asi fue,Peternac tuvo sus minutos,hasta que Lillo fue cesado,entonces Luis Costa el nuevo entrenador no contaba mucho con él,hecho que le hizo a la temporada siguiente irse al Murcia,en la 01-02,aunque consiguio ganar con el Zaragoza la Copa del Rey.Ya en las filas murcianas,en segunda división,fracasó,tan solo llegando a anotar 2 goles en 21 partidos que jugó,Pero nuevamente regresó al Real Zaragoza en la 02-03,siguiendo en segunda,aya que la temporada anterior el club maño descendio a segunda.Pero esta iba a ser su última temporada como jugador en activo,ya que tan solo jugó un partido,dejadonle sin ficha en Enero,lo que provocó y aceleró que Peternac quisiese rescindir su contrato para retirarse del fútbol.

Actualmente Peternac sigue viviendo en España,pero hoy en día se dedica al mundo empresarial,pero siempre se le recordará por ese gran delantero que fue y por hacer historia en el club vallisoletano donde consiguió ser el máximo goleador de la historia con 55 goles. Ya aparte de su carrera a nivel de clubes,disputó 2 partidos oficiales con la selección de Croacia.
Leer más...

jueves, 4 de noviembre de 2010

TODOS LOS OPENINGS Y ENDINGS DE BLEACH

OPENINGS

1. "Asterisk" por Orange Range
2. "D-TecnoLife" por UVERworld
3. "Ichirin No Hana" por HIGH and MIGHTY COLOR
4. "Tonight Tonight Tonight" por Beat Crusaders
5. "Rolling Star" por Yui
6. "Alones" por Aqua Timez
7. "After Dark" por Asian Kung-fu Generation (AKFG)
8. "CHU-BURA" by Kelun
9. "Velonica" por Aqua Timez
10."Shōjo S (少女S)" por Scandal
11."Anima Rossa" por Porno Graffitti 



ENDINGS

1. "Life Is Like A Boat" por Rie Fu
2. "Thank You!!" por Home Made Kazoku
3. "Houki Boshi" por Younha
4. "Happy People" por Skoop On Somebody (SOS)
5. "Life" por Yui
6. "My Pace" por SunSet Swish
7. "Hanabi" por IkimonoGakari
8. "Movin!!" por Takacha
9. "Baby It's You" por June
10."Sakura Biyori" por Mai Hoshimura
11."Tsumasaki" por Ore Ska Band
12."Daidai" por Chatmonchy
13."Tane wo Maku Hibi" por Atari Kousuke
14."Kansha" por Real Street Project
15."Orange" por Lil'B
16."Gallop" por Pe'zmoku
17."Hitohira no hanabira" por Stereo Pony
18."Sky Chord" por Tsuji Shion
19."Kimi wo Mamotte, Kimi wo Aishite" por Sambomaster
20."Mad surfer" por Kenichi Asai
21."Sakurabito" por Sunset Swish
22."Tabidatsu kimi he" por Real Street Project


Lo podeis encontrar en esta página:PINCHA AQUÍ
Leer más...

TODOS LOS OPENINGS Y ENDINGS DE NARUTO Y SHIPPUDEN

NARUTO OPENINGS

1. ROCKS - Hound Dog
2. Haruka Katana - Asian Kung-Fu Generation
3. Kanashimi Wo Yasashisa Ni - Little By Little
4. GO! - FLOW
5. Seishun Kyosokyoku - Sambomaster
6. No Boy No Cry - Stance Punks
7. Namikaze Satellite - Snowkel
8. Remember - FLOW
9. Yura Yura - Hearts Grow

PINCHA AQUÍ

NARUTO ENDINGS

1. Wind - Akeboshi
2. Harmonia - Rythem
3. Biba*Rokku~japanese side~ - Orange Range
4. ALIVE - Raiko
5. Ima made Nando mo, "Many Times Before" - Za 6. Masumisairu, "The Massmissile"
6. Ryusei, "Meteor" - TiA
7.Maunten-a-gogo-tsu, "Mountain a Go Go Two" - Kyaputen -Sutoraidam, "Captain Straydum"
8.Hajimete Kimi to Shabetta, "The First Time I Spoke With You" - GagagaSP
9.Nakushita Kotoba, "Lost Words" - No Regret Life
10. Supido, "Speed" - Anarogu Fisshu, "Analog Fish"
11. Soba ni iru kara, "Because You are With Me" - AMADORI
12. Parade - Chaba
13. Yellow Moon - Akeboshi
14. Pinocchio - Ore Suka Bando
15. Scenario - Saboten

PINCHA AQUÍ



NARUTO SHIPPUDEN OPENINGS

"Hero's Come Back" - nobodyknows+
"Distance" - LONG SHOT PARTY
"BLUE BIRD" - Ikimonogakari
"CLOSER" - Inoue Joe
"Hotaru no Hikari" - Ikimonogakari
"Sign" - FLOW
"Toumei Datta Sekai" - Motohiro Hata

PINCHA AQUÍ

NARUTO SHIPPUDEN ENDINGS

"Nagareboshi ~ Shooting Star" - HOME MADE Kazoku
"Michi ~ to you all" - Aluto
"KIMI MONOGATARI" - Little by Little
"Mezamero! Yasei" - MATCHY with QUESTION?
"Sunao na Niji" - Surface
"Broken Youth" - NICO Touches the Walls
"Long Kiss Goodbye" - HALCALI
"BACCHIKOI" - DEV PARADE
"Shinkokyuu" - SUPER BEAVER
"My ANSWER" - SEAMO
"Omae Dattanda" - Kishidan
"For You" - AZU
"Jitensha" - Oreskaband
"Utakata Hanabi" - Supercell
PINCHA AQUÍ

LO HE ENCONTRADO EN ESTA PÁGINA http://todoflash.blogcindario.com/2010/07/00661-naruto-y-shippuden-openings-y-endings-full.html 
Leer más...

domingo, 31 de octubre de 2010

ROBERT PROSINECKI

ROBERT PROSINECKI:

Robert Prosinecki (Schwenningen,Alemania,12 de Enero de 1969)Fue ex futbolista yugoslavo y croata,siendo un mediocentro de gran calidad en el que comenzó a destacar siendo muy joven en el Mundial juvenil de 1987 con la selección de Yugoslavia siendo proclamado mejor jugador además de ganar con su selecció dicho Mundial,,con lo que gracias a ello fue considerado uno de los mejores medios de Europa en aquellos momentos.Comenzó su carrera profesional en el Estrella Roja de Belgrado donde estuvo desde 1987 hasta 1991consiguiendo 3 Ligas,rindiendo a un gran nivel siendo la figura del equipo balcanico,llegando incluso a ganar la Copa de Europa en el 91,liderando al Estrella Roja.Todo esto le permitió fichar por el Real Madrid en la temporada 91/92,y lo que se suponia un fichaje de relumbrón se convirtio en un fiasco más de la casa blanca,que por entonces ya tenía recientemente la experiencia de otros jugadores que venían como figuras y se fueron como grandes pufos.Sus problemas fisicos le impidieron rendir siempre a un buen nivel,estando cada dos por tres en el dique seco,hecho que hizo que fuese pasado a llamar por la afición merengue y del resto de aficionados españoles como "Lesioneski".Con el Real Madrid estuvo durante 3 temporadas donde solo consiguió ganar 1 Supercopa de España y 1 Copa del Rey en el 93.Después fue fichado por el Real Oviedo donde consiguio rendir a un mejor nivel que en el conjunto madrileño,donde solo estuvo una temporada,la 94/95,y sau buen papel en el conjunto ovetense le hizo fichar por el Barcelona en la 95/96,al ser pedido expresamente por Johan Cruyff,pero de nuevo volvieron a aparecer sus problemas musculares,estando tan solo una temporada pero consiguiendo gtambien otra Supercopa de España.Ya en la 96/97 fue traspasado al Sevilla donde permanecio igualmente solo una temporada,y tambien pasó con más pena que gloria,siendo esta su última aventura por la Liga Española.Después sería traspasado al Dinamo de Zagreb en la 97/98  donde estuvo durante 3 temporadas equipo en el que volvería a demostrar un poco su calidad,pero ya a partir del año 2000 Prosinecki,iría de un equipo a otro de año en año hasta su retiro en el 2004,pasando por el Standard de Lieja Belga en la 00/01,el Portsmouth inglés en la 01/02,el Olimpija Ljublana Esloveno en la 02/03 y por último en el NK Zagreb croata,siendo este su último club.Y a nivel de selecciones,jugó con Yugoslavia el Mundial de Italia 90,hasta que una vez su pais de adopción se independizó y entonces llegó a jugar con la selección de Croacia llegando a jugar con ella la Eurocopa de Inglaterra del 96 y dos mundiales,el de Francia 98 y el de Corea y Japón en el 2002,pero especialmente el de Francia donde fue uno de los artifices que hizo que la selección croata llegase a quedar tercera.Actualmente Prosinecki hizo su regreso para rodar y grabar anuncios para Renault donde se llegó a parodiar a si mismo con el famoso muñeco "Prosikito".Aunque en España siempre será recordado como Lesioneski.
Leer más...

jueves, 28 de octubre de 2010

RELLENO DE BLEACH

Aquí os dejo todo el relleno de Bleach actualizado, en casi todas las sagas hay algún capítulo de relleno, aparte de las sagas enteras de relleno. Yo me e visto todo el relleno, el que menos me ha gustado ha sido el del capitán Shūsuke Amagai, y la que más me ha gustado ha sido el relleno de las zampakutous. 
A mí no se me hizo pesado ver el relleno, lo dejo a vuestro juicio. 





 

Segunda saga: Sociedad de almas: La entrada furtiva (2005)
 
Capítulo 33. Milagro! El nuevo héroe misterioso


Tercera saga: Sociedad de almas: El Rescate (2005-2006
 
Capítulo 50. El despertar del león
 
Cuarta saga: Bount (2006)

64. Nuevo periodo escolar, ¡¿Renji ha venido al mundo material?!
65. ¡Terror escalofriante!, la segunda víctima
66. ¡Atraviesa! La trampa escondida en el laberinto
67. ¡Juego mortal! El compañero de clases desaparecido
68. La verdadera identidad del demonio, el secreto revelado
69. ¡Bound! Los cazadores de almas
70. ¡El retorno de Rukia! Resurrección del equipo substituto
71. ¡El momento de colisión!! Una mano maligna se acerca al Quincy
72. ¡Asalto acuático! Escape del hospital cerrado
73. ¡Reunión de los Bound! El hombre que hace su movimiento
74. Recuerdos de un clan que vive eternamente
75. ¡Acontecimiento trascendental en el 11vo escuadrón! El Shinigami que se alza de nuevo
76. ¡Fuerza chocante! Friido vs. Zangetsu
77. ¡Odio incalmable! ¡El Shinigami al que rebanó Kenpachi
78. ¡Revelaciones impactantes de los 13 Escuadrones! La verdad enterrada en la historia
79. Yoshino, y la decisión de muerte
80. ¡Asalto de un enemigo formidable! Una línea de defensa final minúscula?!
81. ¡Hitsugaya se mueve! El ataque en la calle
82. ¡Ichigo vs. Daruku! La llegada de la oscuridad desvanecida
83. Sombra gris, el secreto del muñeco
84. ¿Separación del equipo substituto? La traición de Rukia
85. ¡Combate de lágrimas! Rukia vs. Orihime
86. ¡Rangiku, baila! ¡Rebana al enemigo invisible!
87. ¡Byakuya es convocado! Los 13 escuadrones hacen su movimiento
88. ¡Aniquilación de los tenientes?! Trampa en la cueva subterránea
89. ¡Reencuentro?! Ishida vs. Nemu
90. ¡Abarai Renji, alma del Bankai!
91. Shinigami y Quincy, el poder revivido


Quinta saga: Bount: La invasión a la Sociedad de almas (2006-2007)

92. Entrar al mundo de los Shinigamis, otra vez
93. ¡Asalto de los Bounds! Caos en las divisiones del Gotei 13
94. ¡La resolución de Hitsugaya! El momento del conflicto se acerca
95. ¡Byakuya toma el mando! La danza de los "Mil Cerezos en Flor"
96. Ichigo-Byakuya-Kariya, ¡Batalla de tres extremos!
97. ¡El ataque de Hitsugaya! Rebanar al enemigo en medio del bosque
98. ¡Enfrentamiento! Zaraki Kenpachi vs. Ichinose Maki
99. ¡Shinigami vs. Shinigami! El poder incontrolable
100. ¿Muere Soi Fong? El último de los secretos cuerpos moviles
101. ¡El Bankai de Mayuri! Sawatari-Estruendo del demonio
102. ¡El último Quincy! El poder explotado
103. Ishida, ¡excediendo los límites de ataque!
104. ¡El 10mo escuadrón lucha a muerte! La liberación de Hyourinmaru
105. ¡Kariya! Cuenta atrás para la detonación
106. ¡Vida y venganza! Ishida, la última decisión
107. ¡La espada giratoria! El momento de destrucción
108. ¡El lamento del Bound! El último enfrentamiento
109. Ichigo y Rukia, pensamientos girando alrededor del cielo





Sexta saga: Arrancar: La llegada (2007)

128. ¡La pesadilla Arrancar! El equipo de Hitsugaya se pone en movimiento
129. ¡El descenso en picada del Emisario Oscuro! La propagación del mal
130. ¡El enemigo invisible! La decisión sin piedad de Hitsugaya
131. Las lágrimas de Rangiku, la dolorosa partida del hermano y la hermana


Séptima saga: Arrancar: Infiltración a Hueco mundo (2007)

132. Hitsugaya, Karin y el balón de fútbol
133. El cuento apasionado del Kendo de Ikkaku
134. Yumichika, el pastelero hermoso!
135. Kon es engañado! Rangiku en el puesto de observación
136. Guerra civil en Hueco Mundo! La muerte de Ulquiorra
137. La batalla maliciosa, la trampa de Aizen


147. ¡La Arbolada de los Menos! La Búsqueda de la Perdida Rukia
148. Ashido, el Shinigami que vino el Pasado
149. ¡A través del Bosque Destruido!, un Millón de Menos


Novena saga: El nuevo capitán Shūsuke Amagai (2008)

168. ¡Un Nuevo Capitán Aparece! Su Nombre es Amagai Shuusuke
169. Nuevo Desarrollo, ¡aparece un Peligroso Estudiante de Intercambio!
170. Desesperada Lucha bajo la Luz de la Noche, el Misterioso Asesino y su Zanpakutou
171. Kenryu, el Abundante Florecimiento de las Flores Carmesí
172. ¡Kifune va a la Guerra! El Viento Violento que Ruge
173. ¡La Aparición de la Gran Maldad! La Oscuridad en la Casa de Kasumi-Ouji
174. ¡Quebrar el Límite del Espejo! El Cautiverio de Ichigo
175. El Asesino Vengador, Ichigo en la Mira
176. ¡Misterio! El Asesino de la Espada Dominante
177. ¡La Transformación de Rukia! La Espada Devastadora
178. La Pesadilla que se Muestra, Ichigo Dentro del Espejo
179. ¡¿Enfrentamiento?! Amagai vs. Gotei 13
180. La Decisión de la Princesa, la Novia Triste
181. ¡La Misión de la Segunda División! Ichigo es Rodeado
182. La Verdadera Fuerza de Amagai, ¡la Zanpakutou es liberada!
183. ¡La Oscuridad que se Mueve! La Identidad Real de Kifune
184. Kira y Kifune, la Ofensiva y Defensiva del 3er Escuadrón
185. ¡Hielo y Llamas! Batalla Intensa de Amagai vs. Hitsugaya
186. ¡Órdenes de Salida! Suprimir la Casa de Kasumi-Ouji
187. ¡Ichigo se Enfurece! El Secreto del Asesino
188. ¡Duelo! Amagai vs. Ichigo
189. El Honor del Shinigami Caído


Décima saga: Arrancar vs Shinigami (2008-2009)


204. La Estrategia de Persuasión Suicida de Ichigo
205. ¡Disputa! El Torneo de Fútbol de los Hollows



Décima primera Saga: El Pasado (2009)

213. Nace el Karakurizer
214. El último día de Karakurizer


Décima segunda Saga: Arrancar: La Batalla decisiva en Karakura (2009)


227. Maravilloso Error
228. ¡Verano! ¡Mar! Festival de Traje de Baño!
229. ¿Grito del Alma? ¡Nace la Manta Shinigami!
  

Décima tercera saga: La historia alterna de las Zampakutous (2009-2010)

230. ¡Un Nuevo Enemigo! La Materialización de una Zanpakutou
231. Byakuya, desapareciendo con las flores de cerezo
232. Sode no Shirayuki vs. Rukia
233. Zangetsu se convierte en Enemigo
234. ¡¿Renji Asombrado?! Los Dos Zabimaru
235. ¡Enfrentamiento! Hisagi vs. Kazeshini
236. ¡Liberación! El Nuevo Getsuga Tenshou
237. Soifon, rodeando a las Zanpakutou
238. ¿Amistad? ¿Odio? Haineko y Tobiume
239. ¡El Despertar de Hyourinmaru! La feroz batalla de Hitsugaya
240. ¿La traición de Byakuya?
241. ¡Por el orgullo! Byakuya vs. Renji
242. Shinigami y Zampakuto, Salida total
243. ¡¿Pelea golpe a golpe?! Ichigo vs. Senbonzakura
244. El Momento Esperado... Kenpachi Aparece!
245. ¡Perseguir a Byakuya! Los Escuadrones del Gotei Confundidos
246. ¡Misión Especial! Rescatar al Capitán Comandante Yamamoto
247. ¡Shinigamis Engañados! La Crisis del mundo colapsado
248. ¡Dragón de Hielo y Dragón de Fuego! El Enfrentamiento más fuerte!
249. ¡El Bankai de Senbonzakura! Ataque y Defensa en el Mundo real
250. ¡Ese Hombre!, por el Bien de los Kuchiki
251. ¡Historia Oscura! Nace el Peor Shinigami
252. ¡Byakuya! la Verdad Detrás de su Traición
253. La Verdadera Identidad de Muramasa se revela
254. Byakuya y Renji, el 6to Escuadrón regresa
255. ¡Capítulo Final! La Historia alterna de las Zampakutous


Décima cuarta saga: Las Bestias espada (2010)

256. ¡La Ira de Byakuya! La familia Kuchiki colapsa
257. ¡Un Nuevo Enemigo! La verdadera naturaleza de las Espadas Bestia
258. Serpiente perdida, Mono torturado
259. ¡Terror! El Monstruo que Merodea por el Subterráneo
260. ¿Conclusión?! Hisagi vs. Kazeshini
261- ¡La Persona con la Habilidad Desconocida! Orihime es el Blanco
262. ¡Haineko Llora! La Trágica Espada Bestia
263. ¡¿Encarcelamiento?! Senbonzakura y Zabimaru
264. ¡¿Batalla de mujeres?! Nanao vs. Katen Kyoukotsu
265. ¡¿Evolución?! La Amenaza de la última Bestia espada


Décima quinta saga: Arrancar: La Batalla decisiva en Karakura parte II (2010)


287. ¡Historia Aparte! Ichigo y la Lámpara Mágica 

[Comienzo del relleno][Especial de la Película 4]
298 - Cine! Festival! Festival de Cine Shinigami!
299 - Conmemoración de la Apertura del Teatro! Episodio del Infierno: Prólogo
[Fin del relleno][Especial de la Película 4]


[Comienzo del relleno]
303 - Mundo Real y Shinigami! El Especial de Año Nuevo!
304 - Historia de otro lado! En éste Tiempo el enemigo es un monstruo!?
305 - El delirio ruge! Hisagi, hacia la Posada de Aguas Termales!
[Fin del relleno]




[Comienzo del relleno]
311 - El Detective de Almas Karakurizador despega de nuevo!
312 - Inauguración! El nuevo Capitán de la 2ª División!
313 - El hombre que arriesga su vida en la 11 ª División!
314 - Kon lo vió! El secreto de una hermosa Dama de Oficina
315 - El amigo de Yachiru! El Shinigami justiciero aparece!
316 - Las vacaciones de Toushirou Hitsugaya!
317 - Saga de la Invasión armada al Gotei 13! ¡¿Un inusual caso en el Seireitei?!
318 - Batalla con compañeros! ¿¡Renji Vs. Rukia?!
319 - Red de captura de Ichigo!
320 - Gotei 13, Encuentro en el mundo real!
321 - Enfrentamiento mútuo, Ikkaku Vs. Ikkaku!
322 - Colisión! Rukia Vs. Rukia!
323 - Proteger a Ichigo! La determinación de Nozomi
324 - Reconquistando el Sereitei!
325 - Por el bien de los creyentes! Byakuya Vs. Hitsugaya!
326 - Las dos Hinamori, la resolución de Hitsugaya
327 - El orgullo de la familia Kuchiki! Byakuya Vs. Byakuya!
328 - Derrota a Kageroza! La Guerra total Shinigami!
329 - La investigación prohibida... El secreto oculto de Nozomi!
330 - Yo quiero vivir...! La Zanpakutou de Nozomi
331 - Por el bien de la lucha! El despertar de Nozomi!
332 - El Reigai más malvado, apareciendo en el Mundo real!
333 - Destruir a Nozomi!? La decisión del Genryusai!
334 - Agotando el Reiatsu! Ichigo, lucha con la muerte del alma!
335 - Escondido en el Dangai? Otro Ichigo?!
336 - Perseguir a Kageroza! Infiltración en el Departamento de Desarrollo Tecnológico!
337 - El desarrollador de las Almas modificadas
338 - Los pensamientos de Kon, los pensamientos de Nozomi
339 - Proteger a Ichigo! Los lazos de amistad
AVANCES

340 - Reigai Vs Original! La feroz lucha por el orgullo jugado! [Estreno: 20-Septiembre 2011]
341 - Saga Ejército Invasor! La conclusión final! [Estreno: 27-Septiembre 2011]
342 - Gracias [Estreno: 4-Octubre 2011]   
343 ¡Estudiante del 3º año de secundaria! ¡Vestido, y un nuevo capítulo empieza!



Podeis empezar a ver la saga de Fullbring a partir del capítulo 344
Leer más...

RELLENO DE NARUTO Y NARUTO SHIPPUDEN

RELLENO DE NARUTO NORMAL:

Del capítulo 136 al 220 es todo relleno. Si pasas directamente a naruto shippuden no te vas a perder nada. Yo me lo he saltado y no me arrepiento, ya que este relleno es el más largo de la historia del anime.








RELLENO DE NARUTO SHIPPUDEN:







1 - Vuelta a Casa
2 - Akatsuki, Empieza la Acción
3 - Los Resultados del Entrenamiento
4 - El Jinchuuriki de la Arena!
5 - Como el Kazekage...!
6 - El Arte es una Explosión!
7 - Especial ( con el 6 )
8 - El Equipo Kakashi se pone en Marcha!
9 - Especial ( con el 8 )
10 - Técnica de Sellado: Los Nueve Sellos del Dragón Fantasma
11 - La Alumna de la Ninja Médico
12 - La Decisión de la Anciana Retirada
13 - Encuentros del Destino
14 - La Madurez de Naruto
15 - El Nombre del Orbe Oculto...!
16 - El Secreto que alberga un Jinchuuriki
17 - La Muerte de Gaara!
18 - Forzando la Entrada! Asalto Relámpago!
19 - Salta la Trampa! Los Enemigos del Equipo Gai
20 - Hiruko vs. Las Dos Mujeres Ninja
21 - El Rostro de Sasori
22 - Batalla de Primavera!
23 - Especial ( con el 22 )
24 - El Tercer Kazekage
25 - Tres Minutos entre la Vida y la Muerte
26 - 10 Marionetas vs. 100 Marionetas
27 - El Sueño Irrealizable
28 - La Resurrección de las Bestias
29 - Arrojado a una Próxima Dimensión!
30 - Especial ( con el 29 )
31 - La Próxima Generación
32 - El Regreso del Kazekage









33 - El Próximo Objetivo
34 - El Nuevo Equipo Kakashi es Formado!
35 - Una Adición no deseada
36 - El Nuevo Equipo Kakashi Parte!
37 - Especial ( con el 36 )
38 - Simulación
39 - El Puente del Cielo y de la Tierra
40 - El Tiempo para Luchar ha llegado!
41 - Especial del Destino ( con el 40 )
42 - Orochimaru vs. Jinchuuriki
43 - Las Lágrimas de Sakura
44 - La Verdad sobre la Pelea
45 - La Consecuencia de la Traición
46 - La Página Inconclusa
47 - Infiltración! El Venenoso Nido de Serpientes
48 - Lazos
49 - Persona Importante
50 - La Historia del Libro de Dibujos
51 - La Esperada Aparición de Sasuke!
52 - Especial Sentimental ( con el 51 )
53 - Las Hojas Germinan!









54 - Pesadilla
55 - Viento
56 - Retorcerse
[Comienzo del relleno]
57 - Garras en Forma de Garfio que Cortan la Oscuridad! El Viento Fuerte que Trae el Pasado
58 - Especial ( con el 57 )
59 - Un Nuevo Enemigo
60 - Rueda de la Fortuna
61 - Contacto
62 - Compañero de Equipo
63 - Los Dos Reyes
64 - Konoha, Completamente Encerrada! La Guardia Estricta
65 - Especial ( con el 64 )
66 - Almas Resucitadas
67 - Múltiples Combates a Muerte
68 - Chakra Rojo! Destrucción y Furia
69 - Especial ( con el 68 )
70 - Resonancia
71 - Mi Amigo
[Fin del relleno]









72 - La Amenaza Próxima
73 - Invasión de Akatsuki
74 - Bajo un Cielo Estrellado
75 - El Rezo del Viejo Monje
76 - Ruta de Colisión! Akatsuki vs. Equipo Asuma
77 - Especial de Enfrentamiento ( con el 76 )
78 - Asuma Muere!
79 - Especial de Desesperación y Reclusión ( con el 78 )
80 - Últimas Palabras
81 - Noticias Devastadoras
82 - El Equipo 10
83 - Objetivo Fijado
84 - La Habilidad de Kakuzu
85 - El Secreto Aterrador
86 - La Voluntad de Fuego es Pasada, una Nueva Técnica Brota!
87 - Especial ( con el 86 )
88 - Elemento Viento: Shuriken de Espiral
89 - El Precio del Poder









[Comienzo del relleno]
90 - La Determinación de un Shinobi
91 - Descubrimiento - La Guarida de Orochimaru
92 - Encuentro
93 - Corazones que se Comunican
94 - Una Noche Lluviosa
95 - Los Dos Amuletos
96 - El Enemigo Oculto
97 - El Laberinto de los Reflejos Distorsionados
98 - El Objetivo Aparece
99 - Un Bijuu Enfurecido
100 - Dentro de la Niebla
101 - Los Sentimientos de Todos
102 - Reagrupación!
103 - La Barrera de Sellado de Cuatro Esquinas
104 - Elemento Cristal Destruido
105 - La Batalla por la Barrera
106 - La Camelia Roja
107 - Extraños Aliados
108 - La Guía de las Camelias
109 - El Contraataque del Sello Maldito
110 - Memoria de Culpa
111 - La Promesa Rota
112 - Un Lugar al cual Regresar
[Fin del relleno]









113 - El Pupilo de la Serpiente
114 - El Ojo del Halcón
115 - La Gran Espada de Zabuza
116 - El Guardián del Muro de Hierro
117 - Juugo de la Guarida del Norte
118 - Formación!









119 - Kakashi Gaiden - El Campo de Batalla de la Vida de un Chico!
120 - Especial ( con el 119 )









121 - En Marcha
122 - Búsqueda
123 - Enfrentamiento!
124 - Arte
125 - Desaparición
126 - Crepúsculo
127 - El Relato de un Ninja Intrépido - Las Crónicas del Ninja Jiraiya
128 - Especial ( con el 127 )
129 - Invadiendo la Aldea de la Lluvia! La Decisión de Jiraiya
130 - Especial ( con el 129 )
131 - Activar! Modo Ermitaño
132 - Conociendo los Seis Caminos de Pain
133 - El Relato del Valiente Jiraiya
134 - Una Invitación a la Fiesta
135 - Fin del Ciclo! La Reunión de los Hermanos
136 - Especial ( con el 135 )
137 - Amaterasu
138 - Fallecimiento
139 - El Misterio de Tobi
140 - Destino
141 - Verdad
142 - Batalla en Unraikyou
143 - Sasuke vs. Hachibi









[Comienzo del relleno]
144 - Trotamundos
145 - Sucesora de la Técnica Prohibida
146 - Los Sentimientos de la Sucesora
147 - El Pasado del Ninja Desertor
148 - La Sucesora de la Oscuridad
149 - Despedida
150 - Activar la Técnica Prohibida
151 - Estudiante y Maestro
[Fin del relleno]









152 - Las Lágrimas de Naruto! El Juramento de una Revancha
153 - Especial ( con el 152 )
154 - En los Pasos de su Maestro! Da Comienzo el Entrenamiento de Senjutsu
155 - Especial ( con el 154 )
156 - Superando al Maestro
157 - Ataque a Konoha
158 - El Poder para Creer
159 - Pain vs. Kakashi
160 - El Misterio de Pain
161 - Apellido: Sarutobi, Nombre: Konohamaru!
162 - Dolor para el Mundo
163 - Explosión! Modo Ermitaño
164 - Crisis! Desaparece el Modo Ermitaño
165 - Captura Completa del Kyuubi
166 - Confesión
167 - Construcción Planetaria Catastrófica
168 - El Cuarto Hokage
169 - Los Dos Estudiantes
[Comienzo del relleno]
170 - Gran Aventura! La Búsqueda del Legado del Cuarto
171 - Especial ( con el 170 )
[Fin del relleno]
172 - Encuentro
173 - El Origen de Pain
174 - El Relato de Uzumaki Naruto
175 - El Héroe de Konoha









[Comienzo del relleno]
176 - Nuevo Maestro, Iruka
177 - La Prueba de Iruka
178 - La Determinación de Iruka
179 - Hatake Kakashi, Jounin a Cargo
180 - Inari, el Coraje Puesto a Prueba
181 - Naruto, Lecciones de Venganza
182 - Los "Lazos" de Gaara
183 - El Brote de Naruto
184 - Partida! Equipo Tenten
185 - Distrito Animal
186 - Ah, Pastilla Medicinal de Juventud
187 - El Relato del Maestro Intrépido y Estudiante Ninja
188 - Especial ( con el 187 )
189 - La Enciclopedia de Patas de Sasuke
190 - Naruto y el Viejo Soldado
191 - La Canción de Amor de Kakashi
192 - Las Crónicas de Neji
193 - El Hombre que Murió Dos Veces
194 - Las peores carreras de Tres Patas
195 - El trabajo en equipo del Equipo 10
196 - Conduciendo hacia la Oscuridad
[Fin del relleno]









197 - Danzou, el Sexto Hokage
198 - La reunión de los cinco Kage
199 - Entran los cinco Kage!
200 - El motivo de Naruto
201 - Una dolorosa decisión
202 - Carreras Relámpago
203 - El camino del ninja de Sasuke
204 - El poder de los cinco Kage
205 - Declaración de Guerra
206 - Los sentimientos de Sakura
207 - Una Bestia de Cola Vs. Una Bestia de Cola sin Cola
208 - Cómo un amigo
209 - El brazo derecho de Danzou
210 - El Jutsu ocular prohibido
211 - Danzou Shimura
212 - La resolución de Sakura
213 - Lazos perdidos
214 - La carga que debo de sostener
215 - Los dos predestinados
216 - Shinobi de Primera Clase
217 - Infiltrado
218 - Naciones en movimiento
219 - El Hokage Hatake Kakashi
220 - La predicción del Gran Sapo
221 - Almacenamiento
222 - La decisión de los 5 Kage

[Comienzo del relleno]
223 - El joven y el oceano
224 - El mercante Ninja de Venecia
225 - El barco fantasma maldito
226 - Isla de la batalla
227 - La isla olvidada
228 - Lucha! Rock Lee!
229 - Comer o morir! Las setas del infierno!
230 - El contraataque de las sombras
231 - La ruta del mar cerrado
AVANCES

232 - Las chicas encuentro [Estreno: 13-Octubre 2011]
233 - Aparece el impostor Naruto? [Estreno: 20-Octubre 2011]
234 - El alumno favorito de Naruto [Estreno: 27-Octubre 2011]
235 - El Kunoichi rosa [Estreno: 3-Noviembre 2011]
236 - Guardaespaldas [Estreno: 10-Noviembre 2011]

Lo he sacado de la página: http://kronos.mcanime.net/foro/topic/265033/1

 Como siempre me lo bajo de series yonkis con el jdownloader
Leer más...

martes, 19 de octubre de 2010

EL BARÇA DE LOS 90 "EL DREAM TEAM":

                                                 Zubizarreta,Ferrer,Nadal,Sergi,Koeman,Amor,Guardiola,Laudrup,Bakero,Beguiristain y
Stoitchkov;o lo que es lo mismo el dream team.Asi fue conocido este gran equipazo,y que
como bien dijo en su día Leo Beenhakker,fue una máquina perfecta de jugar al fútbol.Con un sistema único,un 4-2-3-1,Johan Cruyff hizo deleitar a toda la hinchada culé y al resto de aficionados españoles y de todo el mundo.Fue Johan el hombre que durante 8 temporadas
llevó el timón del club catalan,pero su mayor exito el que hizo que se les llamase con el nombre de Dream Team,fue desde el 91 al 94,cuatro años de exitos y un fútbol mágico.Cruyff tomó el mando allá por el año 88 y propuso un sistema de juego gracias al modelo que él mismo aprendió de la escuela Holandesa,siendo un dibujo táctico muy ofensivo.Bajo los palos estaba uno de los mejores guardametas españoles,Andoni ZUbizarreta,y en una defensa de 4 hombres,que en ciertos momentos se convertia en una zaga de 3 defensas pasando el cuarto(en este caso Koeman) a estar un poco más adelantado para manejar bien el tempo de esa linea de 3 defensas formada por Ferrer,Nadal y Sergi,y su forma de defender fue en zona,ya que a Johan Cruyff no le gustaba nada marcar al hombre.Ya en el centro del campo,Cruyff jugaba con dos pivotes casi siempre,Amor se dedicaba a la labor sucia(retener el balón,cortar balones,oxigenar la salida desde la defensa,y tapando los huecos que dejaba Pep Guardiola,ya que este último era quien se encargaba de comenzar las jugadas ofensivas,gracias a sus pases milimétricos y su saber de leer el partido en cada momento sabiendo que era lo que en esos momentos le favorecia al equipo culé.Ya por delante de los pivotes defensivos,había dos extremos,pegados a la cal de banda haiendo de esa forma que su juego ofensivo pudiese abrirse y asi poder entrar por banda como dos puñales o bien compenetrarse con el mediapunta,por la banda izquierda Beguiristain entraba cada dos por tres para poder centrar al area mientras Michael Laudrup era mágia lo que salia de sus botas,con pases que ni siquiera sus propios compañeros a veces se esperaban,siendo un jugador de superclase,en este caso era Bakero el mediapunta,quien se encargaba de ese último pase al único delantero centro,abriendole espacios o bien llevandose a los defensas para que el delantero centro,que por entonces lo ocupaba Hristo Stoitchkov,pudiese tener libre movilidad y ser el que finalizase asiduamente la jugada con una jugada en ataque o bien en gol.
  Y aunque el Barça de Cruyff comenzó un poco mal y titubeante finalmente el tiempo le dióa la razón y el fútbol le premió,ya que de la mente de Johan Cruyff solamente salia una cosa,fútbol espectaculo. El Dream Team llegó a conseguir 4 titulos consecutivos de Liga(91,92,93 y 94),1 Copa de Europa(1992),1 Recopa de Europa(1989) y 1 Copa del Rey(1990).
    Eso si,en el año que el Barcelona consiguió la Copa de Europa,Cruyff hizo jugar al equipo con otro arriesgado sistema,un 3-4-3 haciendo jugar entonces a Stoichkov por la banda junto a Txiki Beguiristain dandole más peligro al ataque.En este Dream Team tambien serán recordados por su paso por el Barcelona a Julio Salinas,Alexanco,Romario y Goikoetexea.Que viva por siempre en nuestros recuerdos el grn Dream Team.
Leer más...

lunes, 18 de octubre de 2010

COMO GANAR DINERO DESDE CASA POR INTERNET

Para ganar dinero desde casa por internet hay varias opciones:

1.- Vender cosas por ebay, el segunda mano, etc... Se puede vender objetos mediante estas páginas y así sacarse un dinerito extra, ya puede ser ropa, juegos, etc...
2.- Si tienes un blog apuntate a adsense, a infolinks, google afiliate network, etc...
3.- Hacer encuestas online, estas páginas te premiaran con bonos de dinero para comprarte cosas en el corte ingles, o en su propia página web.
Estas son las páginas web: https://www.compareencuestasonline.es/ lo mejor es meterse en esta página y ellos te mandaran emails con las páginas donde te puedes registrar para conseguir dinero, si te interesan te registras y si no pues nada.

A mi la que más me gusta es vender cosas por internet, compra algo barato y lo vendes más caro, o si haces manualidades como llaveros, o pulseras de abalorios, etc.. también lo puedes vender.
Leer más...

domingo, 17 de octubre de 2010

VIKTOR ONOPKO

 VIKTOR ONOPKO:o
Viktor Savélievich Onopko (Luhansk,Ucrania,URSS,14 de Octubre de 1969) Se le recuerda por su paso por la Liga Española en las filas del Oviedo y del Rayo Vallecano aunque fue en el equipo carbayón donde hizo más historia.Este defensa central Ucraniano pero nacionalizado ruso ha rayado a buen nivel en cada equipo que ha estado,incluso a veces alternaba su puesto de defensa por el de pivote defensivo por delante de la linea de cuatro de la defensa.


  Comenzó su carrera futbolistica en el Shakhtar Donestk ucraniano,donde llegó a jugar desde 1988 (donde debutó con 19 años)hasta el año 1992 en donde poco a poco se fue convirtiendo en ese gran jugador extraordinario,y todos esas buenas campañas con el Shakthar le hicieron fichar por el Spartak de Moscú en el año 92,siendo al año siguiente nombrado mejor futbolista ruso,donde pudo lograr sus tres únicos titulos,3 ligas rusas,ahí se mantuvo en la plantilla moscovita hasta el año 95 donde ya dio el salto a nuestra Liga,para ser traspasado al Real Oviedo,aunque estuvo a punto de recalar en el Atlético de Madrid,al final no fructificó la negociación,llegando finalmente al club carbayón.Allí es donde más tiempo hechó raices,estando 7 temporadas,desde 1995 hasta 2002,dejando un gran recuerdo entre la afición oviedista,por su gran aportación,profesionalidad y buen juego y amor por unos colores.Ya después de hacerse un hueco en la historia del Oviedo,se fue al Rayo Vallecano en la temporada 02-03,aunque igualmente que le sucedió en su día con el Atlético,le volvió a suceder con el Deportivo de la Coruña,donde pudo haber recalado antes de irse al equipo Vallecano.En el Rayo sólo se mantuvo durante una temporada,para en el 2003 volver a Rusia para jugar en las filas del FC Alania Vladikavkaz pero igualmente que en el Rayo duró tan solo una temporada para ya poner fin a su carrera en el FC Saturn  donde llegó en Enero de 2004,y en esa misma temporada una vez acabada colgó las botas en el 2006.Con la selección rusa,llegó a disputar dos Eurocopas la de 1992 y la de 2004,siendo el jugador que más partidos ha jugado con la selección,siendo 109 partidos con la absoluta.Hay que recordar tambien que tuvo problemas con el Oviedo,debido a que el club se arruinó y estuvo sin pagar a los futbolistas,debiendoles dinero.Actualmente Onopko es director deportivo de la selección de Rusia hasta el día de hoy.
Leer más...

jueves, 14 de octubre de 2010

FALLECE ARTECHE MITICO JUGADOR DEL ATLÉTI

Juan Carlos Arteche falleció esta noche en Madrid, en la Fundación Jiménez Díaz, a los 53 años de edad tras una larga enfermedad. Su carrera futbolística estuvo ligada fundamentalmente al Atlético de Madrid, club al que llegó en 1978.
Con el equipo rojiblanco disputó once temporadas en la máxima categoría. Consiguió dos títulos: la Copa del Rey de 1985, y ese mismo año, la Supercopa de España. En 1986 disputó con su equipo la final de la Recopa de Europa, que perdió 3-0 ante el Dinamo de Kiev.

En 1988, él y otros tres jugadores (Landáburu, Quique Ramos y Setién) fueron despedidos por el polémico presidente Jesús Gil. Los jugadores denunciaron la irregularidad ante Magistratura, y los tribunales les dieron la razón por despido improcedente. Se quedó en el equipo una temporada más, pero el entrenador no le utilizó y se retiró en 1989, a los 32 años.
Arteche disputó con el Atlético en Liga 308 partidos, 292 completos, 304 de titular, consiguiendo 18 goles. Es el cuarto jugador con más partidos en la historia del Atlético de Madrid en Liga por detrás de Adelardo (401), Tomás (367) y Collar (338).
Jugador de gran presencia física, se distinguió por su fuerza y contundencia, lo que le llevó a ser considerado uno de los jugadores más duros de su época.
La capilla ardiente del mítico defensa del Atlético de Madrid y del Racing de Santander se encuentra abierta en el tanatorio de Parque San Isidro. Arteche será incinerado este jueves en el cementerio de la Almudena de Madrid, aunque a las 10.45 horas se oficiará una misa en el tanatorio para partir a las 11.20 horas con dirección al Crematorio de La Almudena, donde sus restos mortales serán incinerados a las 11.50 horas. DESCANSE EN PAZ Y GRACIAS POR TODO LO QUE OFRECIÓ A LA PARROQUIA COLCHONERA Y AL FÚTBOL.
Leer más...

miércoles, 13 de octubre de 2010

LOS CRIMENES DEL COMUNISMO

En este post voy a contar una realidad, que se trata de ocultar, ya que los criminales siempre han sido los nazis, ¿ pero que pasa con los comunistas? ellos han traido la paz al mundo, ¿o no? esto es lo que han querido que la sociedad vea, pero si siguen leyendo les voy a revelar la verdad, eso sí, siempre que quieran verla.

PARTES DEL LIBRO LOS CRIMENES DEL COMUNISMO:

LOS CRÍMENES DEL COMUNISMO  por Stéphane Courtois. Traducción: César Vidal. La vida ha perdido contra la muerte, pero la memoria gana en su combate contra la nada. Tzvetan Todorov, Los abusos de la memoria. Se ha podido escribir que «la historia es la ciencia de la desgracia de los hombres»

   ¿De qué vamos a hablar? ¿De qué crímenes? El comunismo ha cometido innumerables: primero, crímenes contra el espíritu, pero también crímenes contra la cultura universal y contra las culturas nacionales.
    No obstante, podemos establecer un primer balance numérico que aún sigue siendo una aproximación mínima y que necesitaría largas precisiones pero que, según estimaciones personales, proporciona un aspecto de considerable magnitud y permite señalar de manera directa la gravedad del tema:

— URSS, 20 millones de muertos.

— China, 65 millones de muertos.

— Vietnam, 1 millón de muertos.

— Corea del Norte, 2 millones de muertos.

— Camboya, 2 millones de muertos.

— Europa oriental, 1 millón de muertos.

— América Latina, 150.000 muertos.

— África, 1,7 millones de muertos.

— Afganistán, 1,5 millones de muertos.

— movimiento comunista internacional y partidos comunistas no situados en el poder, una decena de millares de muertos.


El total se acerca a la cifra de cien millones de muertos.

   La cuestión del crimen cometido por un Estado fue abordada por primera vez desde un ángulo jurídico, en 1945, en el tribunal de Nüremberg instituido por los Aliados para juzgar los crímenes nazis.

    La naturaleza de esos crímenes quedó definida en el artículo 6 del estatuto del tribunal, que señala tres crímenes mayores: los crímenes contra la paz, los crímenes de guerra y los crímenes contra la Humanidad.

    Ahora bien, un examen de conjunto de los crímenes cometidos bajo el régimen leninista/stalinista, y después en el mundo comunista en general, nos lleva a reconocer en los mismos cada una de estas tres categorías.
    Ahora bien, Stalin ordenó o autorizó numerosos crímenes de guerra, siendo el más espectacular la liquidación de la casi totalidad de los oficiales polacos hechos prisioneros en 1939, de los que solo son un episodio los 45.000 muertos de Katyn.

    Sin embargo, otros crímenes de mucha mayor amplitud han pasado inadvertidos, como el asesinato o la muerte en el Gulag de centenares de miles de soldados alemanes capturados entre 1943 y 1945.
A esto se añaden las violaciones en masa de mujeres alemanas por los soldados del Ejército Rojo en la Alemania ocupada, sin hablar del saqueo sistemático, llevado a cabo por el Ejército Rojo, de todo útil industrial localizado en los países ocupados.
    De entrada, Lenin y sus camaradas se situaron en el marco de una «guerra de clases» sin compasión en la que el adversario político, ideológico o incluso la población recalcitrante eran considerados —y tratados— como enemigos y debían ser exterminados.

   Los bolcheviques decidieron eliminar, legalmente pero también físicamente, toda oposición y toda resistencia, incluso pasiva, a su poder hegemónico, no solo cuando esta procedía de grupos de oposición política, sino también de grupos sociales en sentido estricto —la nobleza, la burguesía, la intelligentsia, la Iglesia, etc., y categorías profesionales  (los oficiales, los policías...)— y confirieron en ocasiones a esta acción una dimensión genocida.

    Desde 1920, la «descosaquización» encaja ampliamente en la definición de genocidio: el conjunto de una población con una implantación territorial fuertemente determinada, los cosacos, fue exterminada por su condición de tal.

    Los hombres fueron fusilados, y las mujeres, los niños y los ancianos, deportados, las poblaciones arrasadas o entregadas a nuevos ocupantes no cosacos.

    Lenin asimilaba a los cosacos con la Vendée durante la Revolución francesa, y deseaba aplicarles el tratamiento que Gracchus Babeuf, «el inventor» del comunismo moderno, calificaba desde 1795 de «populicida» (7).
   La «deskulakización» de 1930-1932 solo fue una reanudación a gran escala de la «descosaquización» teniendo por añadidura la reivindicación de la operación por parte de Stalin, cuya frase oficial, pregonada por la propaganda del régimen, era «exterminar a los kulaks como clase».

    Los kulaks que se resistieron a la colectivización fueron fusilados; los demás resultaron deportados con mujeres, niños y ancianos.

   Es cierto que no todos fueron directamente exterminados, pero el trabajo forzado al que se vieron obligados, en zonas sin roturar de Siberia o del Gran Norte, les dejó pocas oportunidades de sobrevivir.

   Varios centenares de miles dejaron la vida en estos lugares pero el número exacto de víctimas sigue siendo desconocido.

    Por lo que se refiere a la gran hambruna ucraniana de 1932- 1933, vinculada a la resistencia de las poblaciones rurales contra la colectivización forzosa, provocó en unos meses la muerte de seis millones de personas.

    En este caso, el genocidio «de clase» se unió al genocidio «de raza»: la muerte por inanición de un hijo de kulak ucraniano deliberadamente entregado al hambre por el régimen stalinista «equivale» a la muerte por inanición de un niño judío del ghetto de Varsovia entregado al hambre por el régimen nazi. 

   Esta constatación no pone en absoluto en tela de juicio la «singularidad de Auschwitz»: la movilización de los recursos técnicos más modernos y la puesta en funcionamiento de un verdadero «proceso industrial» —la construcción de una «fábrica de exterminio»—, el uso de gases y la cremación.

    Sin embargo, subraya una particularidad de muchos regímenes comunistas: la utilización sistemática del «arma del hambre».

    El régimen tiende a controlar la totalidad de las reservas de alimentos disponibles y, mediante un sistema de racionamiento a veces muy sofisticado, solo la redistribuye en función del «mérito» o del «demérito» de unos y de otros.

    Este salto puede llegar incluso a provocar gigantescas hambrunas. Recordemos que, en el período posterior a 1918, solo los países comunistas conocieron hambres que llevaron a la muerte a centenares de miles, incluso de millones de hombres.

    Todavía en la última década, dos de los países de África que se aferraban al marxismo-leninismo —Etiopía y Mozambique— tuvieron que experimentar mortíferas hambrunas.

     Puede realizarse un primer balance global de estos crímenes:

— Fusilamiento de decenas de miles de rehenes o de personas confinadas en prisión sin juicio y asesinato de centenares de miles de obreros y de campesinos rebeldes entre  1918 y 1922.


— Hambruna de 1922 que provocó la muerte'de cinco millones de personas.


— Liquidación y deportación de los cosacos del Don en 1920.


— Asesinato de decenas de miles de personas en los campos de concentración entre 1918 y 1930.


— Liquidación de cerca de 690.000 personas durante la Gran Purga de 1937-1938.


— Deportación de dos millones de kulaks (o de gente a la que se calificó de tales) en 1930-1932.


— Destrucción por el hambre provocado y no auxiliado de seis millones de ucranianos en 1932-1933.


— Deportación de centenares de miles de personas procedentes de Polonia, Ucrania, los países bálticos, Moldavia y Besarabia en 1939-1941 y después en 1944-1945.


— Deportación de los alemanes del Volga en 1941.


— Deportación-abandono de los tártaros de Crimea en 1943.


— Deportación-abandono de los chechenos en 1944.Tio Ho.


— Deportación-abandono de los ingushes en 1944.


— Deportación-liquidación de las poblaciones urbanas de Camboya entre 1975 y 1978.


— Lenta destrucción de los tibetanos por los chinos desde 1950, etc.

    No acabaríamos de enumerar los crímenes del leninismo y del stalinismo, a menudo reproducidos de forma casi idéntica por los regímenes de Mao Zedong, de Kim II Sung, de Pol Pot.
Hasta la guerra, el terror nazi apuntó hacia algunos grupos. Los opositores al régimen —principalmente comunistas, socialistas, anarquistas, algunos sindicalistas— fueron reprimidos de manera abierta, encarcelados en prisiones y sobre todo internados en campos de concentración, sometidos a severas vejaciones.

     En total, de 1933 a 1939, alrededor de 20.000 militantes de izquierdas fueron asesinados después de ser juzgados o sin ser juzgados en los campos de concentración y las prisiones. Esto sin mencionar los ajustes de cuentas internas del nazismo como la «Noche de los cuchillos largos» en junio de 1934.

    Otra categoría de víctimas destinada a la muerte fueron los alemanes de los que se consideraba que no correspondían a los criterios raciales del «gran ario rubio»: enfermos mentales, minusválidos, ancianos.

Hitler.

   Hitler decidió pasar a la acción aprovechando la guerra: 70.000 alemanes fueron víctimas de un programa de eutanasia mediante el gaseamiento entre el final de 1939 y el inicio de 1941, hasta que las Iglesias elevaron sus protestas y el programa fue detenido.

 Los métodos de gaseamiento puestos entonces a punto fueron aplicados al tercer grupo de víctimas, los judíos.

     Hasta que se produjo el estallido de la guerra, las medidas de exclusión relacionadas con ellos estuvieron generalizadas, pero su persecución llegó a su apogeo durante la «Noche de los cristales rotos» (18) con varios centenares de muertos y 35.000 detenciones en campos de concentración.
Además Himmler, el Reichsführer de las SS, ordenó el internamiento en campos de concentración de 26.000 judíos y se impuso una multa colectiva sobre toda la comunidad judía de Alemania. (N. del T.).

    Hasta que comenzó la guerra, y sobre todo a partir del ataque contra la URSS, no se produjo un desencadenamiento del terror nazi cuyo balance resumido es el siguiente: 15 millones de civiles muertos en los países ocupados; 5,1 millones de judíos; 3,3 millones de prisioneros de guerra soviéticos; 1,1 millón de deportados muertos en los campos, varios centenares de miles de gitanos.
    A estas víctimas se añadieron 8 millones de personas condenadas a trabajos forzados y 1,6 millones de detenidos en campos de concentración que no fallecieron.
    Sin embargo, los hechos son testarudos y ponen de manifiesto que los regímenes comunistas cometieron crímenes que afectaron a unos a cien millones de personas, contra unos 25 millones de personas aproximadamente del nazismo.
    Este sencillo dato debe por lo menos llevar a una reflexión comparativa acerca de la similitud entre el régimen que fue considerado a partir de 1945 como el más criminal del siglo, y un sistema comunista que conservó hasta 1991 toda su legitimidad internacional y que, hasta el día de hoy, se mantiene en el poder en algunos países y conserva adeptos en todo el mundo.
    Los métodos puestos en funcionamiento por Lenin y sistematizados por Stalin y sus émulos no solamente recuerdan los métodos nazis sino que muy a menudo los precedieron. A este respecto, Rudolf Hess, el encargado de crear el campo de Auschwitz, y su futuro comandante, pronunció frases muy significativas:

«La dirección de Seguridad hizo llegar a los comandantes de los campos una documentación detallada en relación con el tema de los campos de concentración rusos. Partiendo de testimonios de evadidos, se exponían con todo detalle las condiciones que reinaban en los mismos. Se subrayaban en ellos de manera particular que los rusos aniquilaban poblaciones enteras empleándolas en trabajos forzados» (19).
Desde 1920, con la victoria del Ejército Rojo sobre el ejército blanco, en Crimea aparecieron métodos estadísticos, incluso sociológicos: las víctimas fueron seleccionadas según criterios precisos establecidos sobre la base de cuestionarios a los que nadie podía sustraerse.

   Los mismos métodos «sociológicos» serán puestos en funcionamiento por los soviéticos para organizar las deportaciones y liquidaciones masivas en los estados bálticos y en la Polonia ocupada en 1939-1941.

    El transporte de los deportados en vagones de ganado dio lugar a las mismas «aberraciones» que en el caso nazi: en 1943-1944, en plena guerra, Stalin ordenó retirar del frente millares de vagones y centenares de millares de hombres de las tropas especiales del NKVD para asegurar en el plazo bien breve de unos días la deportación de los pueblos del Cáucaso.
    Así, los mecanismos de segregación y de exclusión del «totalitarismo de clase» se asemejan singularmente a los del «totalitarismo de raza». La sociedad nazi futura debía ser construida alrededor de la «raza pura», la sociedad comunista futura alrededor de un pueblo proletario purificado de toda escoria burguesa.
    No existen análisis de este tipo en relación con la cuestión de los crímenes comunistas. Mientras que los nombres de Himmler o de Eichman son conocidos en todo el mundo como símbolos de la barbarie contemporánea, los de Dzerzhinsky, Yagoda o Yezhov son ignorados por la mayoría.
    Pero ¿por qué ese débil eco en la opinión pública de los testimonios relativos a los crímenes comunistas?.
    Las razones de esta ocultación son múltiples y complejas. En primer lugar, ha tenido su papel la voluntad clásica y constante de los verdugos de borrar las huellas de sus crímenes y de justificar lo que no podían ocultar.

    El «informe secreto» de Jrushchov de 1956, que constituyó el primer reconocimiento de los crímenes comunistas por los mismos dirigentes comunistas, es también el de un verdugo que intenta a la vez enmascarar y cubrir sus propios crímenes —como dirigente del partido comunista en el período más acentuado del terror— atribuyéndolos solo a Stalin y prevaliéndose de la obediencia a las órdenes, para ocultar la mayor parte del crimen —solo habla de las víctimas comunistas, mucho menos numerosas que las demás— para hacer comentarios eufemístícos sobre estos crímenes —los califica de «abusos cometidos bajo Stalin»— y, finalmente, para justificar la continuidad del sistema con los mismos principios, las mismas estructuras y los mismos hombres.

     Jrushchov da testimonio de ello con crudeza cuando señala las oposiciones con las que chocó durante la preparación del «informe secreto», en particular por parte de uno de los hombres de confianza de Stalin:

«Kaganovich era un tiralevitas de tal magnitud que habría degollado a su propio padre si Stalin se lo hubiera señalado con un parpadeo diciéndole que era en interés de la Causa: la causa del stalinismo, por supuesto. (...) Discutía conmigo a causa del miedo egoísta que le corría por la piel. Obedecía al deseo impaciente de escapar de toda responsabilidad. Aunque hubiera crímenes, Kaganovich solo deseaba una cosa: estar seguro de que sus huellas quedarían borradas» (22).
El hermetismo absoluto de los archivos en los países comunistas, el control total de la prensa, de los medios y de todas las salidas hacia el extranjero, la propaganda sobre los «éxitos del régimen», todo este aparato de bloqueo de la información pretendía en primer lugar impedir que saliera a la luz la verdad sobre los crímenes.

    No contentos con esconder sus crímenes, los verdugos combatieron por todos los medios a los hombres que intentaban informar. Porque algunos observadores y analistas intentaron iluminar a sus contemporáneos.
    El 12 de noviembre de 1949, Rousset había convocado a todos los antiguos deportados de los campos de concentración nazis para que formaran una comisión de investigación sobre los campos de concentración soviéticos, y había sido atacado violentamente por la prensa comunista que negaba la existencia de aquellos campos.

    Con posterioridad á la convocatoria de Rousset, el 25 de febrero de 1950, en un artículo del Figaro littéraire titulado «En favor de la investigación sobre los campos de concentración soviéticos. ¿Qué es peor, Satanás o Belcebú?», Margaret Buber-Neumann informaba de su doble experiencia de deportada en campos de concentración nazis y soviéticos.
ontra todos estos iluminadores de la conciencia humana, los verdugos desplegaron en un combate sistemático todo el arsenal de los grandes estados modernos capaces de intervenir en el mundo entero. A. Solzhenitsyn, V. Bukovsky, A. Zinoviev, L. Plyuch fueron expulsados de su país.

    Andrei Sajarov fue exiliado a Gorky, el general Piotr Grigorenko fue arrojado en un hospital psiquiátrico, Markov resultó asesinado valiéndose de un paraguas envenenado.

    Frente a semejante poder de intimidación y de ocultación, las mismas víctimas dudaban a la hora de manifestarse y eran incapaces de reintegrarse en una sociedad donde campaban a sus anchas sus delatores y verdugos. Vassili Grossman (23) recuerda esta desesperanza.
A los zekos —término con el que se designa a los presos de los campos de concentración soviéticos— se les «rogaba», a la fuerza, que creyeran en un sistema que los convertía en esclavos.

    En China, el recluso de un campo de concentración es denominado «estudiante»: debe estudiar el pensamiento justo del partido y reformar su propio pensamiento defectuoso.
    El comunismo presentaba entonces su cara más favorable: apelaba a la Ilustración, a una tradición de emancipación social humana, y al sueño de la «igualdad real» y de la «felicidad para todos» inaugurado por Gracchus Babeuf. Y es este rostro luminoso el que ocultaba casi totalmente la faz de las tinieblas.

    A esa ignorancia —querida o no— de la dimensión criminal del comunismo se añadió, como siempre, la indiferencia de nuestros contemporáneos por sus hermanos humanos. No es que el ser humano tenga el corazón duro.

    Por el contrario, en numerosas situaciones límites, muestra recursos insospechados de solidaridad, de amistad, de afecto e incluso de amor. Sin embargo, como lo subraya Tzvetan Todorov, «la memoria de nuestros duelos nos impide percibir el sufrimiento de los otros» (25).
    La segunda razón tiene que ver con la participación de los soviéticos en la victoria sobre el nazismo, que permitió a los comunistas enmascarar bajo un patriotismo ardiente sus objetivos finales que tenían como meta la toma del poder.

    A partir de junio de 1941, los comunistas del conjunto de los países ocupados entraron en una situación de resistencia activa —y a menudo armada— contra el ocupante nazi o italiano.

   Como los resistentes de otras obediencias, pagaron el precio de la represión, y sufrieron millares de fusilamientos, de asesinatos y de deportaciones.

   Y se aprovecharon de estos mártires para sacralizar la causa del comunismo y prohibir toda crítica en relación con ella. Además, en el curso de los combates de la resistencia, muchos no comunistas fraguaron relaciones de solidaridad, de combate y de sangre con comunistas, lo que impidió que se les abrieran los ojos.
Tras ser considerado el nazismo vencido por los aliados como el «mal absoluto», el comunismo basculó casi mecánicamente al campo del bien.
 En Europa central y oriental, el sistema soviético pretendía suceder al Reich de mil años y Witold Gombro-wicz expresó en pocas palabras el drama de estos pueblos:

«El final de la guerra no trajo la liberación a los polacos. En esta triste Europa central, significaba solamente el cambio de una noche por otra, de los verdugos de Hitler por los de Stalin. En el momento en el que en los cafés parisinos las almas nobles saludaban con un canto radiante la "emancipación del polaco del yugo feudal" en Polonia el mismo cigarrillo encendido cambiaba simplemente de mano y continuaba quemando la piel humana» (27)
La última razón de la ocultación es más sutil, y también más delicada de expresar. Después de 1945, el genocidio de los judíos apareció como el paradigma de la barbarie moderna, hasta ocupar todo el espacio reservado a la percepción del terror de masas durante el siglo XX.

    Después de haber negado, en una primera época, la especificidad de la persecución de los judíos llevada a cabo por los nazis, los comunistas comprendieron inmediatamente la ventaja que podían obtener de un reconocimiento de ese tipo al reactivar regularmente el antifascismo.
Entonces se planteará la cuestión esencial: ¿por qué? ¿Por qué Lenin, Trostky, Stalin y los demás consideraron necesario exterminar a todos aquellos a los que designaban como «enemigos»?. ¿Por qué se creyeron autorizados a conculcar el código no escrito que rige la vida de la Humanidad: «No matarás»?.

Aquí hay un buen video que muestra los crimenes comunistas http://www.laplegariadeunpagano.com/2008/08/asesinos-socialistas-crimenes-del.html

En esta página encontrareis una pelicula del año 1940, es un hecho historico real que paso en alemania, es en contra de los judios, asi se puede entender el odio hacia ellos por parte de los alemanes http://holywar.org/RadioEsp.htm

PRIMER MANIFIESTO INTERNACIONAL CONTRA EL COMUNISMO 
( tambien conocido como socialismo del siglo XXI!!)
El ajuste y la revisión de libros de texto de historia europea para que los niños puedan aprender y ser advertidos sobre el comunismo y sus crímenes en la misma forma que se les ha enseñado a comprender los crímenes nazis

PRIMER MANIFIESTO INTERNACIONAL CONTRA EL COMUNISMO


La Declaración de Praga condena al comunismo por crímenes contra la humanidad
26 de octubre de 2009 -El nacionalsocialismo alemán se ha convertido en la exclusiva cara del Mal en el mundo. Las embajadas de Alemania y de Israel, así como la prensa, protestan porque un museo de cera en Tailandia use como anuncio su reproducción de Adolf Hitler. Nadie, sin embargo, hubiera protestado si la imagen en cuestión hubiese sido la de Jozef Stalin. Incluso es habitual cruzarse con gente que lleva orgullosa en su camiseta la cara de un cierto terrorista denominado Che Guevara. La Declaración de Praga quiere acabar con esa impunidad del comunismo.
Donde ha gobernado o donde ha tratado de hacerlo, el comunismo ha cometido genocidios y matanzas sin cuento, como la muerte por hambre de al menos siete millones de ucranianos o la matanza de Paracuellos del Jarama. La suma de muertos por los creadores del Hombre Nuevo supera los cien millones de seres humanos. Todos conocemos los campos de concentración del III Reich alemán. En cambio, los lugares del horror comunista en la URSS o China son casi desconocidos.
Poco a poco, se va resquebrajando esa impunidad intelectual. En abril pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que se proponía la adopción del 23 de agosto, día del pacto entre Hilter y Stalin por el que ambos dictadores se repartían la Europa del Este, como Día de Recuerdo de las Víctimas de los Totalitarismos.
En Praga, ciudad que ha sufrido los totalitarismos nazi y comunista, ha surgido el proyecto de la Declaración de Praga. En ella se exhorta a autoridades y ciudadanos europeos a crear un Instituto de la Memoria y Conciencia de Europa que informe e investigue el comunismo y el nazismo, y un museo paneuropeo de las víctimas de todos los regímenes totalitarios. Como sostienen sus impulsores, no habrá una Europa unida antes de que no sea capaz de unificar su historia y reconocer el comunismo y el nazismo como movimientos responsables de genocidios.
Incitamos a nuestros lectores a leer la Declaración de Praga y a firmarla. Aquí hay la parte esencial de su contenido:
DECLARACIÓN DE PRAGA
Teniendo en cuenta el futuro digno y democrático de nuestra común patria europea,
. Considerando que las sociedades que olvidan su pasado carecen de futuro,
. Considerando que Europa no se unirá a menos que sea capaz de unificar su historia, de reconocer el comunismo y el nacionalsocialismo como un legado común y de lograr un debate sincero y profundo sobre todos los crímenes totalitarios del siglo pasado,
. Considerando que la ideología comunista es directamente responsable de crímenes contra la humanidad,
. Considerando que la mala conciencia que se deriva del pasado comunista es una pesada carga para el futuro de Europa y para nuestros hijos,
. Considerando que diferentes valoraciones del pasado comunista todavía puede dividir a Europa en Occidente y Oriente,
. Considerando que la unidad europea fue una respuesta directa a las guerras y a la violencia causada por los sistemas totalitarios en el continente,
. Considerando que la conciencia de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los regímenes comunistas en todo el continente debe informar a todas las mentes europeas en la misma medida que los crímenes del régimen nacionalsocialista,
. Considerando que existen similitudes entre el nacionalsocialismo y el comunismo en lo que se refiere a su carácter horrible y espantoso y a sus crímenes contra la humanidad,
. Considerando que los crímenes del comunismo todavía necesitan ser evaluados y juzgados desde los puntos de vista jurídico, moral y político, así como el punto de vista histórico,
. Considerando que tales crímenes fueron justificados en el nombre de la teoría de la lucha de clases y el principio de la dictadura del proletariado que utilizan el terror como método para preservar el poder de los Gobiernos que lo aplicaron,
. Considerando que la ideología comunista ha sido utilizado como una herramienta en manos de imperialistas en Europa y en Asia para alcanzar sus planes expansionistas,
. Considerando que muchos de los autores que cometen y han cometido crímenes en nombre del comunismo aún no han sido llevados ante la justicia y sus víctimas aún no han sido indemnizadas ni satisfechas,
. Considerando que el objetivo de proporcionar información completa sobre el pasado totalitario comunista que conduzca a una comprensión más profunda y al debate es una condición necesaria para la futura integración de todas las naciones europeas,
. Considerando que la reconciliación definitiva de todos los pueblos europeos no es posible sin un esfuerzo potente para establecer la verdad y para restaurar la memoria,
. Considerando que el pasado comunista de Europa debe ser tratado a fondo, tanto en la academia y el público en general, y las generaciones futuras deben tener fácil acceso a la información sobre el comunismo,
. Considerando que en diferentes partes del mundo, sólo unos pocos regímenes totalitarios comunistas sobreviven, pero que, sin embargo, oprimen aproximadamente a un quinto de la población mundial, y aún se aferran al poder, cometiendo delitos e imponiendo un alto coste para el bienestar de sus pueblos,
. Considerando que en muchos países, a pesar de que los partidos comunistas ya no están en el poder, no se han distanciado públicamente de los crímenes de los regímenes comunistas, ni los han condenado,
. Considerando que Praga es uno de los lugares que sufrió tanto el nazismo como el comunismo, estando convencidos de que los millones de víctimas del comunismo y sus familias tienen derecho a disfrutar de la justicia, la solidaridad, la comprensión y el reconocimiento de sus sufrimientos en la misma forma que las víctimas del nazismo han sido moral y políticamente reconocidos, Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga Conciencia europea y el comunismo,
. Ante la Resolución del Parlamento Europeo sobre el sexagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa el 8 de mayo de 1945, de 12 de mayo 2005,
. Ante la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero 2006,
. Ante las resoluciones sobre los crímenes comunistas adoptadas por varios Parlamentos nacionales,
. Ante la experiencia de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica,
. Ante la experiencia de los Institutos de la Memoria y los memoriales en Polonia, Alemania, Eslovaquia, la República Checa, Estados Unidos, el Instituto para la Investigación de Crímenes Comunistas en Rumania, los museos de la ocupación de Lituania, Letonia y Estonia, así como la Casa del Terror, en Hungría,
. Ante las presidencias actuales y futuras en la UE y el Consejo de Europa
. Ante el hecho de que 2009 es el vigésimo aniversario de la caída del comunismo en Europa Central y Oriental, así como de los asesinatos en masa en Rumanía y en la masacre de la Plaza de Tiananmen en Pekín,
Pedimos:
1. Llegar a un entendimiento entre todos los europeos de que los regímenes totalitarios nazi y comunista deben ser juzgados por sus propios méritos terribles para ser destructivo en sus políticas de manera sistemática la aplicación de las formas extremas de terror, la supresión de todos los civiles y las libertades humanas, empezando por las guerras de agresión y, como una parte inseparable de sus ideologías, exterminio y la deportación de naciones enteras y grupos de población, y que como tales deben ser considerados los principales desastres, que frustró el siglo 20,
2. El reconocimiento de que muchos crímenes cometidos en nombre del comunismo deben ser calificados como crímenes de lesa humanidad, de modo que constituyan una advertencia para las generaciones futuras, de la misma manera los crímenes nazis fueron juzgados por el Tribunal de Nuremberg,
3. La formulación de un enfoque común respecto de los crímenes de los regímenes totalitarios, incluidos los regímenes comunistas, y una versión europea de los crímenes comunistas, a fin de definir claramente una actitud común frente a los crímenes de los regímenes comunistas,
4. La introducción de una legislación que permita a los tribunales de justicia juzgar y condene a los culpables de los crímenes comunistas y compensar a las víctimas del comunismo,
5. La garantía del principio de igualdad de trato y no discriminación entre las víctimas de todos los regímenes totalitarios,
6. La presión europea e internacional para la condena efectiva de los crímenes del pasado comunista y la lucha eficaz contra los crímenes comunistas en curso,
7. El reconocimiento del comunismo como parte integrante y horrible de la historia común de Europa
8. La aceptación por toda Europea de la responsabilidad por los crímenes cometidos por el comunismo,
9. El establecimiento de 23 de agosto, día de la firma del pacto Hitler-Stalin, conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop, como un día de recuerdo de las víctimas de los regímenes totalitarios nazi y comunista, del mismo modo que Europa recuerda a las víctimas de la Holocausto el 27 de enero,
10. La reclamación a los Parlamentos nacionales para que reconozcan los crímenes comunistas como crímenes contra la humanidad, y modifiquen la legislación pertinente, 11. El debate público sobre el mal uso comercial y político de los símbolos comunistas, 12. La continuación de las audiencias de la Comisión Europea respecto a las víctimas de los regímenes totalitarios, con miras a la elaboración de una comunicación de la Comisión,
13. El establecimiento en los Estados europeos que han sido gobernados por regímenes comunistas totalitarios de comités compuestos de expertos independientes con la tarea de recoger información sobre violaciones de los derechos humanos bajo cada régimen comunista totalitario a nivel nacional con el fin de colaborar estrechamente con el Consejo de Comité de expertos de Europa
14. La elaboración de un claro marco jurídico internacional con respecto a un acceso libre e irrestricto a los archivos que contienen la información sobre los crímenes del comunismo,
15. La fundación de un Instituto Europeo de la Memoria y la Conciencia, que tendría dos funciones:
- A) la de un instituto europeo dedicado a la investigación de los estudios de totalitarismo, el desarrollo de proyectos científicos y educativos y EL apoyo a la creación de redes de institutos de investigación nacionales especializados en el tema de la experiencia totalitaria,
-B) y la de un museo memorial de ámbito europeos de las víctimas de todos los regímenes totalitarios, con el objetivo de recordar a las víctimas de estos regímenes y de dar a conocer los crímenes cometidos por éstos,
16. La organización de una conferencia internacional sobre los crímenes cometidos por los regímenes comunistas totalitarios con la participación de representantes de gobiernos, parlamentarios, académicos, expertos y asociaciones, cuyos resultados deben de difundirse en el mundo entero,
17. El ajuste y la revisión de libros de texto de historia europea para que los niños puedan aprender y ser advertidos sobre el comunismo y sus crímenes en la misma forma que se les ha enseñado a comprender los crímenes nazis
18. La apertura de un debate amplio y profundo en toda Europa sobre la historia europea y la herencia comunista,
19. La conmemoración conjunta del 20 º aniversario el próximo año de la caída del Muro de Berlín, la masacre de la Plaza de Tiananmen y la matanza en Rumania.

Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga Conciencia Europea y el Comunismo, nos dirigimos a todos los pueblos de Europa, a todas las instituciones políticas europeas, incluidos los Gobiernos y los Parlamentos nacionales, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de Europa y otros órganos internacionales pertinentes, y los exhortamos a abrazar las ideas y las propuestas enunciadas en esta Declaración de Praga, y a convertirlas en medidas prácticas y políticas.


VIDEOS

- Video: Socialismo y Comunismo = Muerte.

 http://www.youtube.com/watch?v=q8UHPlg8iA0&feature=related

- Video: La Verdad del Socialismo y el Comunismo.


http://www.youtube.com/watch?v=pp9kHSS_b0M&feature=fvw


- Video: Los Crimenes Marxistas en Alemania.wmv

http://www.youtube.com/watch?v=8ONhgpPAhZQ

- Video: LOS CRIMENES MARXISTAS DE LA II REPUBLICA DE ESPAÑA.wmv

http://www.youtube.com/watch?v=IZ_bFArPoZY&feature=fvw

- Video: La libertad frente al terror comunista.


http://www.youtube.com/watch?v=_hkJ4Yg142w

- Video: Historia de la Unión Soviética, sus masacres y genocidios 1/6.

http://www.youtube.com/watch?v=VK0ahsmQKE8&feature=related

- Video: Historia de la Unión Soviética, sus masacres y genocidios 2/6.

http://www.youtube.com/watch?v=5R0uhxU7Drk&feature=related

- Video: Historia de la Unión Soviética, sus masacres y genocidios 3/6.


http://www.youtube.com/watch?v=2uzLywcpVYQ&feature=related

- Video: Historia de la Unión Soviética, sus masacres y genocidios 4/6.

http://www.youtube.com/watch?v=IfjDBbIgyL0&feature=related

- Video: Historia de la Unión Soviética, sus masacres y genocidios 5/6.


http://www.youtube.com/watch?v=2AMPWQIT-Hg&feature=related

- Video: Historia de la Unión Soviética, sus masacres y genocidios 6/6.

http://www.youtube.com/watch?v=saC48ErjJPk&feature=fvw

-Video: Comunismo Genocida - O Extermínio dos Ucranianos.


http://www.youtube.com/watch?v=i8pgA6aEw3E&feature=related

- Video: Holocausto comunista.

http://www.youtube.com/watch?v=dDr1zQjoIoA&feature=related

- Video: La revolución de Lenin 1/6.


http://www.youtube.com/watch?v=7WBv40Yc9lk&feature=related

- Video: La revolución de Lenin 2/6.


http://www.youtube.com/watch?v=oDsxme-zH3g&feature=related

- Video: La revolución de Lenin 3/6.


http://www.youtube.com/watch?v=CvZy27JrDFU&feature=related

- Video: La revolución de Lenin 4/6.


http://www.youtube.com/watch?v=m2j2nygqkkc&feature=related

- Video: La revolución de Lenin 5/6.


http://www.youtube.com/watch?v=ZjYFXG_FcQg&feature=related

- Video: La revolución de Lenin 6/6.


http://www.youtube.com/watch?v=0QwYtC4nMYQ&feature=related


- Video: El imperio de Stalin 1/6.


http://www.youtube.com/watch?v=KyUH7Gan1OY&feature=related

- Video: El imperio de Stalin 2/6.


http://www.youtube.com/watch?v=SPBZ7uouULY&feature=related

- Video: El imperio de Stalin 3/6.

http://www.youtube.com/watch?v=zB07BzoxYgA&feature=related

- Video: El imperio de Stalin 4/6.

http://www.youtube.com/watch?v=m8VIlw72jGM&feature=related

- Video: El imperio de Stalin 5/6.


http://www.youtube.com/watch?v=iyapZJw5I-A&feature=related

- Video: El imperio de Stalin 6/6.

http://www.youtube.com/watch?v=71PJvP91xCE&feature=related


- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 1/9.

http://www.youtube.com/watch?v=NdE83nxEfx0&feature=related

- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 2/9.


http://www.youtube.com/watch?v=RUvFCdLVrbo&feature=related

- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 3/9.


http://www.youtube.com/watch?v=mye36-zglpU&feature=related

- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 4/9.

http://www.youtube.com/watch?v=FeZPx63etSw&feature=related

- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 5/9.


http://www.youtube.com/watch?v=z7EFCiyZMQ0&feature=related

- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 6/9.

http://www.youtube.com/watch?v=6RoqTFHhBSA&feature=related

- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 7/9.

http://www.youtube.com/watch?v=8XLrp5TStSs&feature=related

- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 8/9.

http://www.youtube.com/watch?v=eKQ2_wzT7D4&feature=related

- Video: Hitler y Stalin - Duelo por el poder 9/9.

http://www.youtube.com/watch?v=rCBMAStQtW8&feature=related
Leer más...